miércoles, 28 de abril de 2021

miércoles, 21 de abril de 2021

Animales que no se parecen a sus padres, y por qué

 

Puede ser por mutaciones, y las hay verdaderamente impactantes, como la mutación en el gen antennapedia que provoca el crecimiento de patas no funcionales en lugar de antenas en la cabeza de algunos insectos:[1]

En otras ocasiones las mutaciones provocan variaciones sobre la coloración típica del animal, y no tienen consecuencias tan dramáticas sobre su vida. Es por ejemplo lo que ocurre con el llamado "guepardo rey" que tiene un patrón de manchas alargadas y oscuras muy diferentes a las rosetas circulares de los guepardos normales:


Pero me quiero centrar en los animales que no son resultado de mutaciones genéticas, sino que no se parecen a sus padres bien por cambios epigenéticos o bien porque difieren mucho genéticamente de ellos, dado que en sus especies se alternan ciclos de reproducción sexual con otros de reproducción asexual. Es otro extraño y sorprendente espectáculo que nos da la naturaleza este de los descendientes que no recuerdan a la generación anterior.

A la izquierda juvenil y adulto de langosta del desierto (Schistocerca gregaria) en su forma solitaria. A la derecha, la misma especie en su forma gregaria. Son diferentes generaciones y lo que marca esta transformación tan extrema es la epigenética.[2][3]

La forma gregaria es la que forma las plagas de langostas que tanta destrucción han provocado en los campos de Oriente Medio, Asia y África. Basta con unas lluvias más abundantes de lo normal, que provocarán la eclosión y supervivencia de más larvas de la forma solitaria. Al estar en más proximidad, comienzan una serie de drásticos cambios de apariencia que incluyen la coloración, talla, forma de los ojos e incluso tamaño cerebral que hacen que las langostas gregarias apenas recuerden a las solitarias de las que vienen.

En realidad, en nuestro idioma, casi siempre llamamos saltamontes a la forma solitaria y langosta a la gregaria, de tan diferentes que nos parecen. Hay 10 especies de saltamontes capaces de convertirse en voraces y destructivas langostas, aunque son una minoría entre las más de 8 000 especies de saltamontes conocidas.[4]


Se conoce como polifenismo

a este truco, el ambiente puede dar lugar a fenotipos totalmente diferentes a partir del mismo genotipo. En este caso se trata de individuos de diferentes generaciones, aunque hay otras formas de polifenismo que pueden darse en individuos de la misma.

Por ejemplo, entre las salamandras de dedos largos, los juveniles crecen en charcas de agua. Cuando hay pocos recursos, algunos individuos pueden cambiar mucho. La cabeza se vuelve más grande así como los dientes, y se convierten en eficaces cazadores de todo lo disponible en la charca, incluyendo a sus desafortunados hermanos de cabezas más pequeñas. Sí, se vuelven caníbales. Después, gracias a las proteínas acumuladas, se convierten en adultos completamente normales. [5]

Este truco también se puede observar entre los renacuajos de sapos de pata de pala, pero en este caso las transformaciones que los llevan al canibalismo solo se dan entre los animales que comen presas grandes:

Fuente de la imagen


Otro asunto diferente, que no se debe a los cambios epigenéticos sino a genéticos, son los que corresponden en conjunto al fenómeno llamado "dimorfismo generacional

" que se da cuando en la misma especie alternan formas de reproducción asexual y sexual.

El extremo de esto es la extraña alternancia de generaciones entre las medusas (y otros celentéreos).

Esta es Aurelia, abajo pongo una foto de su "madre":

La Aurelia aurita

es una medusa muy común y, sin embargo, su ciclo de vida parece sacado de una película de ciencia ficción, en el que se alternan generaciones inmóviles (sésiles) a las que llamamos pólipos, con otras que pueden desplazarse libremente, las medusas. Así que pólipo y medusa son en realidad dos generaciones diferentes del mismo animal.

Los pólipos pueden reproducirse asexualmente durante varias generaciones. Pero en algún momento la llamada de la naturaleza les hace atravesar un proceso bastante dramático de reproducción asexual, la estrobilación. El pólipo sufre una serie de fisiones transversales, cada una de las cuales da lugar a una medusa. Lo más interesante es que las medusas son de dos sexos diferentes, macho y hembra.

La forma de reproducción de la medusa es mucho más convencional. Chica y chico coinciden, chica ingiere el paquete espermático del chico, chica incuba una pequeña larva que sale al mundo libre cuando alcanza cierto tamaño. ¿Y qué hace esta larva con toda la libertad para nadar y conocer el ancho mundo que su madre le ha dado? Buscar un sustrato al que fijarse para convertirse en un pólipo.

Metagénesis

Lo de llamarlo ciclo vital es un poco extraño porque nos estamos refiriendo a dos generaciones diferentes, pólipo y medusa, pero es que nuestro vocabulario se nos queda corto ante lo que hace la naturaleza. Hay otra expresión, alternancia generacional, que define mejor esta idea.

Y una palabra, metagénesis, que alude al proceso en el que los seres vivos alternan generaciones con reproducción sexual con otras con reproducción asexual por escisión o gemación. El ejemplo típicos de metagénesis es el de los tunicados, al que pertencen las medusas (hay muchas variantes del procesos de metagénesis, aquí solo he expuesto el ciclo de las aurelias).

Heterogonia

Otra palabra extraña y larga. En realidad hace referencia a algo semejante a lo anterior. Se alternan generaciones de diferentes tipos, unas sexuales y otras asexuales. La diferencia es que la asexuales se reproducen por partenogénesis, es decir, a partir del óvulo de las hembras.

El caso típico es el de los pulgones o áfidos:

Aquí pongo un esquema del ciclo vital de P. cimiciformis:


Y, entre los parásitos que tanto queremos olvidar, también abundan ejemplos de esta alternancia de generaciones:

Esquistosomiasis - Enfermedades infecciosas - Manual MSD versión para profesionales

Notas al pie

[2] [PDF] Epigenetics and locust life phase transitions | Semantic Scholar[3] Fig. 1 Solitarious and gregarious locusts differ in their external...[4] La destructiva doble vida del saltamontes - RTVE.es[5] Las larvas de estos anfibios se convierten en caníbales para sobrevivir

domingo, 18 de abril de 2021

Los humanos no perdieron el cabello (o vello) al hacerse humanos, y además tenemos los pelos bastante locos

 Estamos en plena primavera.... para los pajareros, echad la vista arriba, ya tenemos muchos migrantes sobrevolando nuestros cielos. 

Esta semana dejo otra cosa reciclada, un momento más de esos en los que me pongo a despotricar contra tantas cosas que se dan por hechas en los papers y en el mundo de la divulgación :)

________________

Esto vino motivado por una pregunta que decía así:

"En la transición evolutiva de simios a humanos, ¿por qué los humanos evolucionaron con mucho menos pelo?"

Y yo, que no estaba con la astenia primaveral que tengo ahora, me tiré de cabeza....

___________

 

Comienzo por una pequeña aclaración sobre el enunciado de la pregunta. No ha habido ninguna transición de simios a humanos. Los humanos somos simiiformes

o simios si lo queres así, como los gorilas y todo el resto de especies encuadrados en este infraorden taxonómico (infra, aquí, solo quiere decir que es un grupo taxonómico menor que un orden, nada más).

Esto es así porque en taxonomía evolutiva cuando un animal (o cualquier organismo) evoluciona a partir de un grupo mayor, pertenece a ese grupo mayor. Por ejemplo, los pájaros evolucionaron de ciertos dinosaurios, y por tanto son dinosaurios. Los humanos evolucionamos de ciertos simios, y por tanto somos simios.

La única forma de sacarnos del infaorden simiiformes es demostrar que no evolucionamos a partir de ningún animal que se pudiera encuadrar en ese orden. Buena suerte al que se quiera dar este trabajo.


Pues te comento que en inglés hay una respuesta muy interesante a esta respuesta, en la que se expone que

 

la pérdida de vello corporal no ha sido completa, como todos entenderemos si nos miramos el cuerpo sin atontarnos por nuestros tabús corporales:

Obviamente estos patrones varían en función de la etnia, y la posibilidad de calvicie con la edad, así como el grosor y tipo de cabello en la cabeza -sobre todo- también.

En la respuesta hacen un gran comentario sobre la posibilidad de selección sexual de este caracter que suscribo palabra por palabra:

Siempre que haya un rasgo fenotípico difícil de explicar en términos de una buena selección natural simple, los biólogos evolucionistas se sienten naturalmente tentados a mirar el sexo para ver si puede haber algún posible valor explicativo allí. De hecho, al hacerlo seguirían los pasos más respetados de todos. Charles Darwin, ya en 1871, especuló sobre tales asuntos y llegó a la conclusión de que el patrón de vello del cuerpo humano probablemente sería el resultado de alguna forma de selección sexual.

Como existe un claro dimorfismo sexual en el patrón de vello del cuerpo humano adulto, se siente una hipótesis intuitivamente sólida. Pero, ¿qué se deduce, entonces, del hecho de que los hombres también perdieron una gran cantidad de vello corporal y que muchas poblaciones humanas no exhiben tanto dimorfismo sexual en el patrón de vello corporal como otros? ¿Y qué hay del hecho de que los humanos más desnudos de todos son los menos maduros sexualmente?

La idea se renovó en publicidad con el libro de Desmond Morris "The Naked Ape" en 1967 en el que Morris especuló abiertamente sobre todo tipo de atributos físicos. ¡Incluso sugirió que los senos de las mujeres habían evolucionado para parecerse a las nalgas para despertar sexualmente a los hombres! Huelga decir que tales ideas fueron ridiculizadas en gran medida en ese momento y desde entonces, y la idea general de la selección sexual del patrón del cabello del cuerpo humano ha perdido cierto favor.[1]

Amplío un poco esto, porque personalmente le tengo una enorme manía a las narrativas basadas en selección sexual que son tan frecuentes en documentales y artíulos. Desde los senos de las mujeres hasta los cuernos del carneros, pasando por el vello corporal humanos, las colas de los pavos reales, los dientes de la babirusa, y un larguísimo etc -agobiante- todo aquello que exhiba una especie que parece que no sirve para nada se explica por selección sexual. Esto está haciendo daño a la mentalidad de la gente que quiere estudiar biología, y creo que está haciendo daño a la biología como ciencia también.

La ciencia tiene que basarse en evidencias y no en especulaciones, tiene que basarse en el método científico. Que una narración determinada, una historia o cuento inventados para explicar algo encaje en lo que se ve, y sea a la vez muy difícil de desmentir no quiere decir que sea eso lo que sucedió, ni mucho menos.

Nadie estuvo ahí para saber qué pasó con el vello humano, o los senos. Pero centrando el argumento en el vello, tenemos tres cosas a considerar:

  • No tenemos evidencia fósil de cuando comenzó a crecer la barba, asunto que sería de gran interés.
  • No tenemos conocimiento genético de cuándo nuestro pelo de la cabeza comenzó a crecer durante tan largo tiempo que su longitud pudiera llegar a casi doblar la estatura de nuestro cuerpo, o más, cuando se lo deja sin cortar. Pongo la foto para explicar gráficamente esto:
  • Unas etnias son más velludas que otras, y según creo (hago hincapié porque no tengo documentación científica al respecto) las etnias africanas más antiguas, como los bosquimanos, son particularmente poco velludos y el pelo de sus cabezas y de su barba (en hombres) no crece demasiado largo antes de caerse. Esto es realmente muy lógico y beneficioso porque no es muy cómodo evolucionar en medio de la megafauna extinta de la sabana africana teniéndose que preocupar de predadores y de cortarse el pelo y barba a la vez.

Con todo esto junto, puedes crearte el cuento de que en algún momento se empezaron a seleccionar parejas por pelos más largos. Pero ¿qué pruebas hay de que es esto lo que ocurrió? En realidad ninguna, solo hablarías fijñandote en lo que ocurre hoy…pero no sabemos (otra vez vuelvo a los dos primeros puntos, no tenemos prueba material fosil o genética) qué es lo que ocurrió en realidad. Empezaron a crecer las barbas y melenas por resultado de la exposición a un clima más frío?, fue un subproducto de la aparición del pelo liso?, un fallo?, una selección sexual? Cualquier cosa es igualmente probable e improbable, cualquier conjunción de estos factores también lo es.

Simplemente, no lo sabemos. Mientras no dispongamos de evidencias materiales sobre las que investigar, no lo vamos a saber.

No podemos afirmar nada y mucho menos decir que hay una causa. Científicamente no podemos hacer eso, quiero decir, porque no tenemos ninguna prueba material y la ciencia ha de basarse sobre pruebas materiales, no sobre especulaciones.

El enorme problema de introducir estas especulaciones en la divulgación de la ciencia es no mencionar que solo son eso, ideas que no han sido probadas. Porque la gente común toma asume que son una narración de lo que ocurrió, y que para negarlo tienes que demostrar que no fue así. Lo cual es tomar la ciencia al revés. Lo que hay que hacer primero es enunciar una hipótesis que se pueda poner a prueba con experimentos o evidencia fosil, y una especulación amplia no es una hipótesis contrastable.

__________

Espero superar la astenia en breve, hacer algunos cambios que tengo que hacer en este viejísimo blog -que google me está dando avisos todos los días- y seguir adelante :)

viernes, 9 de abril de 2021

Cuidado con los tests de laboratorios privados sobre tus ancestros

 Un pequeño descanso de las mulas y las salamandras, ando más liada que una abuela en rebajas, y este asunto me hizo mucha gracia. 

Algunas personas parecen entrar en éxtasis religioso cuando leen los resultados de sus test de ascendencia...

EMOTIONAL* ANCESTRY DNA RESULTS - YouTubeDNA RESULTS (EMOTIONAL) | 23 AND ME - YouTube

EMOTIONAL* ANCESTRY DNA RESULTS - YouTube 

Y no entienden que estos resultados no son muy concluyentes. Más vale preguntarle a la tía abuela. 

____________

¿Se ha hecho el experimento de que dos gemelos idénticos envíen sus muestras a compañías de análisis de ADN para ver si obtienen resultados similares o no?


Sí que lo han hecho y el resultado es divertido. Carly y Charlise Agro, dos gemelas idénticas canadienses hicieron una investigación curiosa. Compraron kits de estas empresas privadas: AncestryDNA, MyHeritage, 23andMe, FamilyTreeDNA y Living DNA, y mandaron sus muestras. Estas compañías se promocionan diciendo que pueden identificar con cierto margen de seguridad de dónde proceden los ancestros de la gente que se hace el test.

Pues bien, no solo no obtuvieron los mismos resultados en las diferentes compañías, sino que además los resultados de una hermana a la otra variaban en cada compañía:

Aquí una comparativa entre la posible ascendencia de cada una según 23andMe, pero como digo hubo discrepancias en todas las empresas que les hicieron el test.


¿Qué había pasado? Estas empresas toman algunas muestras en puntos clave de la cadena de ADN, y las comparan con una muestra amplia de gente procedente de diversas partes del mundo (el banco de datos). Al hacer la comparativa entre dos gemelos idénticos, estos puntos que se muestrean pueden tener una pequeña variación debido a micromutaciones que ocurren a lo largo de la vida, desde la misma concepción. Pero el mayor problema viene de que cada compañía tiene diferentes bancos de datos y usan además un desarrollo estadístico propio para hacer esa comparación, digamos que cada compañía tiene diferentes ingredientes y diferente fórmulas para elaborar sus comparativas.

Se pueden esperar discrepancias, pero lo interesante es ver que dichas discrepancias son importantes entre gemelos y entre diferentes compañías, como se ve en estos gráficos:

Este tipo de tests están muy de moda en algunos países de América donde la mayor parte de la población procede de oleadas de emigración. Pero visto lo visto, creo que es mejor que le pregunten a la tía abuela o que investiguen en archivos parroquiales, antes que gastar dinero y depositar ciegamente la credulidad en estos tests.

Y no es que no se puedan hacer tests muy finos de ADN, ni mucho menos. El famoso estudio de gemelos de la NASA llegó al extremo de identificar la epigenética de cada uno de ellos y cómo había variado tanto genética como epigenética en el tiempo en el que uno estuvo en el espacio y el otro permaneció en la Tierra.

NASA Twins Study Investigators to Release Integrated Paper in 2019
NASA Twins Study Investigators to Release Integrated Paper in 2019

Pero este estudio llevó mucho tiempo y dinero. Los resultados de las compañías preivadas de análisis de ADN no invierten mucho, es más bien "ciencia para entretener", y también para ganar dinero. Y se cometen estos graves errores.

Merece la pena ver el video de las gemelas que han hecho esta investigación:

viernes, 2 de abril de 2021

Parasitismo sexual. No entiendo cómo esto no despierta más atención entre los biólogos

Casi todo el contenido que he ido publicando en el blog en estos meses, tras mucho tiempo de abandono, gira en torno a un tema: organismos, especialmente bichos, que son capaces de vivir y reproducirse con un número raro de cromosomas y retan nuestro entendimiento de la biología.

Que me atraen las excepciones no es ningún secreto, siempre estoy hablando de ellas. Claro, las cosas que entusiasman siempre pueden ponerte en el riesgo de ser crédulo, de no juzgar con suficiente claridad la importancia de algo, por el sesgo que genera la emoción de descubrirlo. Cabe esa posibilidad, hay que convivir con eso.

El caso es que pienso que estos bichos (y plantas) tienen mucho que enseñarnos sobre cómo son capaces de regular sus procesos de meiósis, cómo pueden distinguir y hasta "barajar" con tanta precisión sus cromosomas. Y entre ellos, los que tienen un número cromosómico raro -pero que muy raro, en muchos de ellos no se trata de una simple triploidía de un solo cromosoma, o de un cromosoma aislado extra [el caso de las mulas], sino de triploidías completas; en algunos se alcanza hasta la pentaploidía] - hacen que nos planteemos la pregunta de cómo lo consiguen, sobre todo porque en seres humanos cualquier desviación del número euploide de cromosomas provoca trastornos graves. 

De modo que voy presentando estos casos, y tengo la intención de revisitar y extender algunos posts que ya he escrito, es una forma de entender todo esto, y de elaborar mejor la informaición; un proceso en el que primero intento presentar los datos, y luego -con tiempo- reelaborarlos, espero. Visto desde fuera puede parecer un poco repetitivo, pesado, y sí, un puntito obsesivo :).

Esta semana le toca el turno a una vista general de lo que es el parasitismo sexual. Quiero extender este post para encajar mejor tres puntos, el primero es cómo actúan las especies hermafroditas, el segundo es explicar cuándo se trata de parasitismo intraespecífico y cuándo se debe a especies híbridas, y el tercero hablar un poco de la evolución de este parasitismo.

En posteriores semanas también quiero presentar mejor a las salamandras del género Ambystoma, explicar por dónde se distribuyen, qué es el complejo Ambystoma, etc. 

Y otra cosa que tengo pendiente es revisitar lo de la reproducción de las mulas, tengo varios flecos sueltos que quiero explicar mejor.

_______________________


Siempre que hablo de estos temas, tienen que salir ellas, las pequeñas salamandras unisexuales que se reproducen "asexualmente" pero que necesitan de mucho sexo para reproducirse. [1]

Hay algunos sistemas de reproducción que nunca ganarán un concurso de popularidad, pero que plantean un gran reto a nuestra forma de entender qué es reproducción sexual y qué no, además de desplegar todo un arsenal de ingeniosísimos recursos para… en definitiva para salirse con la suya en contra de las tradicionales bases de la meiósis y recombinación de gametos.

El parasitismo sexual consiste en que un organismo de una especie bisexual o hermafrodita usa los gametos de otro individuo para propagar su propio genoma, y descarta el genoma de su compañero sexual. Usar y tirar, el compañero sexual no gana nada por aparearse con estos parásitos sexuales, en realidad no propaga su genoma, sus genes nucleares se descartan, bien en la generación de sus hijos o bien en la generación de sus nietos, según sea el método reproductivo que use el parásito sexual.

Antes de continuar, "parasitismo sexual" también se puede referir a la extraña dependencia que algunos machos alcanzan de los recursos del cuerpo de la hembra con la que se aparean, como es el caso del pez Ángel; esto es debido a que en biología algunos términos tienen más de un sentido, es una ciencia un poco "recicladora" de expresiones. Pero como se puede entender, ambas cosas son totalmente diferentes, el pez Ángel se aprovecha de los recursos nutritivos de su hembra, aunque en todo lo demás es su más fiel servidor sexual.

____________


Así que ¿cómo se las ingenian estos parásitos para estafarles la oportunidad de transmitir su genoma sexual a sus parejas sexuales? Jugando con la forma en que generan sus gametos, aquí viene el esquema[2]:

En la reproducción sexual corriente, los individuos forman los típicos gametos haploides de toda la vida, el óvulo y el espermatozoide. Pero estos individuos han encontrado recursos para replicar únicamente su propio genoma en un paso o en dos.

La ginogénesis y la androgénesis son sistemas de un solo paso…

En la primera, la ginogénesis, el óvulo necesita del estímulo del espermatozoide para empezar a dividirse, pero cuando se divide… no incorpora los cromosomas del espermatozoide. Las hembras que se reproducen por ginogénesis deben aparearse sexualmente, pero descartan el material genético de sus parejas.

Este sistema se ha descrito en algunas especies de planarias, en Poecilia formosa, un pez molly amazónico y en las salamandras del complejo Ambystoma de nortemérica.

La androgénesis es la otra cara de la moneda de la ginogénesis, en este caso el gameto que replica su material genético a expensas del otro es el masculino, el espermatozoide… Sí, parece obra de un guionista loco, imaginando los giros más inesperados para mantener la atención del público de una serie de culto, pero así ocurre, hay machos que son capaces de replicar su genoma a costa de las hembras. Esto se da por ejemplo en algunas especies de almejas y en algunos tipos de cipreses de la especie Crpressus Dupreziana.

… Mientras que la hibridogénesis es un sistema de descarte en dos pasos:

En la parte de abajo del diagrama está la muy infravalorada hibridogénesis[3]. En este método, los parásitos son capaces de generar gametos con los cromosomas de uno, y exclusivamente uno, de sus parentales. En resumen, si un individuo es un "hibridógeno" (sí, se llega a usar esa palabra), convierte a su pareja en padre o madre de sus hijos, pero nunca en abuelo/abuela de sus nietos.

Aunque en este caso, lo cierto es que es rarísimo encontrar machos que sean capaces de reproducirse por hibridogénesis, el único caso que tengo claro es el de una "especie" híbrida de peces molly amazónico, del género Hypseleotris[4], formada por un 98% (!!) de machos, que son capaces de mantener su línea porque se aparean con hembras otras especies de mollys a las que convierten en madres pero no en abuelas:

Fuente[5] de la foto

Obviamente, abundan los ejemplos en los que las hembras sean las hibridógenas (palabra que sí se usa en estos temas), y el ejemplo típico son las ranas del género (pausa para respirar, los biólogos seguramente se recrean en buscar las palabras más complejas para nombrar a los bichos) Paelophylax, que a pesar de lo rebuscado de su nombre resultan ser unas ranas muy conocidas en Europa:

Fuente[6] de la imagen

En realidad… esto no es más que un resumen muy simplificado, algunas especies pueden producir líneas de machos y de hembras por hibridogénesis, tal como ocurre en las ranas de arriba. Ya he dicho que este es un mundo lleno de sorpresas y de giros inesperados, y uno de ellos tiene que ver con unos linajes de las simpáticas salamandras del género Ambystoma, que son capaces de reproducirse por ginogénesis pero también por hibridogénesis.

A este tipo de reproducción se le llama también "hemiclonal" en inglés (no he sido capaz de encontrar el término equivalente en español) y ha despertado -demasiado!- la imaginación de algunos científicos que creen que es el modo en el que han logrado reproducirse algunas mulas[7]. Siento desbaratarles el cuento, pero eso no está probado[8]


¿Por qué son parásitos sexuales estas especies?

A los biólogos les gusta calentarse la cabeza, discutir las categorías, ver si están bien elegidas. En principio estas especies, como dije, son parásitos sexuales porque a la larga no transmiten el genoma de los individuos con los que se aparean sexualmente, se aprovechan de ellos. Pero hay quien mantiene que la categoría de "parásito sexual" sería más apropiada para los machos capaces de reproducirse por androgénesis o hibridogénesis, ya que el aprovechamiento de los recursos energéticos de la contraparte sería mucho mayor que en el caso de las hembras que "utilizan" a los machos. Dicho queda, a mi parásitas me parecen todas las opciones, pero los biógos aún no han acabado de decidirlo unánimamente.[9]


Pero la historia se hace mucho más rara aún

Yo descubrí este mundo de los parásitos sexuales gracias a Quora y me ha mantenido enganchada por más de tres años, y los que vendrán. Como he dicho este extrañísimo truco evolutivo parece sacado de la loca imaginación de unos guionistas de una serie de culto, minoritaria -sí, claro, no nos engañemos, a quién le van a resultar curiosos unos cuántos animalillos y plantas- pero que despierta fervor entre sus seguidores.

Tenemos a las traviesas salamandras del complejo Ambystoma (ya he dicho que pueden usar tanto la ginogénesis como la hibridogénesis). Las líneas de este complejo, no se puede hablar de especies, son el resultado de un proceso de hibridación entre dos especies que probablemente tuvo lugar hace más de 5 millones de años[10] , y todo en ellas es raro, extremadamente raro. Pueden usar una tercera forma de reproducción, la cleptogénesis[11] que es casi privativa de estos animales.

Estas son las 5 especies de salamandras del género Ambystoma[12] que forman parte del "complejo". Todas las líenas de hembras unisexuales de este complejo necesitan reproducirse con un macho de una de estas 5 especies. Después pueden incorporar, o no, el genoma del macho a su descendencia. El slogan sería "hackeando el sexo desde hace más de 5 millones de años.

Estas salamandras (casi exclusivamente hembras) pueden, en determinadas ocasiones, incorporar los cromosomas de los machos de las especies con las que se aparean a sus descendientes. De modo que incrementan su número cromosómico, las hay triploides -la más frecuentes-, tetraploides y pentaploides. Esta es la razón por la que se habla de "líneas" y no "especies" unisexuales. En un principio los científicos se lo pasaron en grande imaginando nuevos nombres para las supuestas especies, sin embargo tuvieron que tirar la toalla cuando se dieron cuenta de que había más de 24 "resultados" diferentes de los apareamientos de estas líneas unisexuales, y además de que la misma dotación cromosómica podia proceder del apareamiento de dos líneas muy diferentes. Por ejemplo, una hembra triploide de estos linajes unisexuales que disponga de tres cromosomas diferentes puede reproducirse por ginogénesis, y descartar toda la dotación del macho con el que se aparea, puede usar la cleptogénisis e incorporar el linaje cromosómico del macho teniendo hijas tetraplopides y puede -más increíble todavía- descartar parte de su propio linaje cromosómico -el de ella- y tener hijas triploides que incorporen los cromosomas de padre[13].

Para curiosos, aquí pongo el esquema de las combinaciones cromosómicas que se han encontrado entre estas salamandras unisexuales:[14]

La existencia de estas líneas unisexuales de salamandras es un reto para lo que entendemos de biología. Las madres parecen hábiles tahures manejando sus dotaciones cromosómicas y las de los machos con los que se aparean en casi cualquier forma imaginable para tener descendencia.

Pero las hijas… ¿cómo es posible que vivan con 3, 4, 5 juegos cromosómicos en lugar de los dos que son los normales entre las salamandras? Más extraño aún, según algunos estudios, las hembras parecen ser capaces de manejar equilibradamente los diferentes juegos de cromosomas que tienen, a diferencia de las plantas en las que existe silenciamiento epigenético de los cromosomas sobrantes. ¿Cómo pueden hacerlo?, es más raro si lo pensamos desde nuestra perspectiva humana, en la que un solo cromosoma extra tiene graves consecuencias.[15]

La historia, por supuesto, tiene giros más extraños aún. Existe la recombinación entre los juegos de cromosomas de diferentes especies que portan las hembras:

"Los tríos de este gráfico vienen en dos colores: un cromosoma aislado, individual, en naranja y dos apareados en amarillo-verde. Esto se debe a que esta salamandra es un híbrido que tiene dos conjuntos de cromosomas de una especie llamada Ambystoma laterale y un cromosoma de una especie llamada A. jeffersonianum."[16]

Y aquí dejo a las salamandras. Tengo la sensación de que tienen mucho que enseñarnos sobre cómo se puede ayudar, en un futuro, en el tratamiento de problemas derivados de trisomías. Es una esperanza que quiero tener.


Quiero agradecer a Israel Ramirez su respuesta sobre las salamandras, que me ha ayudado a descubrir más cosas sobre estos extraordinarios animales y plantearme más preguntas.

Sé que la respuesta es larga, técnica y necesariamente deja muchos cabos en el aire, porque sí, este guión es enreversado como pocos. Algunos me preguntan por qué me meto en estas honduras, pues porque uso Quora para aprender sobre lo que me interesa. Aunque después de escribir sobre estos temas que tienen tantas derivaciones, me quedo un poco mareada y con ganas de tomar un buen chocolate 🍫.

Notas al pie

[3] hybridogenesis - Wiktionary[4] Hypseleotris - Wikipedia[5] Hypseleotris - Wikipedia[6] Hybridogenesis in water frogs - Wikipedia[7] Mule’s foal fools genetics with “impossible” birth[10] Klepton - Wikipedia[11] Klepton - Wikipedia[14] Image on bioone.org[15] How a female-only line of salamanders 'steals' genes from unsuspecting males