jueves, 26 de diciembre de 2013

Mi felicitación de navidades de la mano de Moby, que nos recuerda la importancia de adoptar animales

Hola amigos de los animales, para quien no sepa quien es Moby, esto es lo que cuenta la wikipedia (qué haría yo sin ella):

Richard Melville Hall , más conocido por su nombre artístico, Moby, es un cantante y compositor, músico, DJ y fotógrafo. Bien conocido por su música electrónica, estilo de vida vegano, y el apoyo de los derechos animales. Moby ha vendido más de 20 millones de álbumes en todo el mundoAllmusic lo considera "una de las más importantes figuras de la música de baile de los años 90, ayudando a llevar la música para un público general, tanto en el Reino Unido y en Estados Unidos.

Moby es un tipo bajito y muy delgado, de esos que pone cara de emoción y se pierden en sus mundos cuando escucha música, pero es que además también es capaz de componer muy pero que muy bien. Puede no ser tu estilo favorito, el mío no lo es, o más bien lo es un ratito corto porque me gustan los ritmos más marcados, pero...seguro que este video os va a encantar.

Se fue a un refugio de animales y posó acariciando a varios perros y gatos del mismo, mientras sostenía la letra de su canción almost home. Al final del video podeis ver si estos animales ya han sido adoptados o están a la espera.

Así quiere recordarnos la importancia de adoptar a los animales de estos refugios, ya sean perros, gatos, gerbos o galápagos. De todo te puedes encontrar en las protectoras. Y de paso nos felicita las navidades, hanukah, o lo que queramos celebrar en estas fechas. Regala su tiempo, su trabajo y su imagen al mundo de los derechos de los animales, y a nosotros nos conmueve.

Gracias por ambas cosas.

Y recordad, si podeis, adoptar animales. Adoptando salvas dos vidas, la del que te quedas y la del que la protectora puede recoger de la calle para que ocupe su lugar.







Este video se rodó en el refugio (This video was recorded at: ) Best Friends Animals Society.


Usar pieles de animales fomenta un negocio muy cruel


Supongo que ya lo sabemos todos, pero siempre quiero recordarlo por estas fechas, en las que parece que es mucho más necesario recordar que vestir con pieles demuestra ignorancia, no elegancia. Demuestra estupidez y no estatus social.

Voy a poner varios videos en el que se habla de cómo se obtienen estos adornos de piel, de los animales que se explotan y matan de forma tremendamente cruel para poder aprovechar su piel entera y sin taras.

En estos se habla de las cifras del negocio:




En este otro, de Peta -y lo diré, Peta dista mucho de ser mi protectora favorita, pero es la que mejores campañas publicitarias hace, no me cabe duda- nos cambia el enfoque del asunto, los animales explotan las pieles de los humanos.



Y por último, lo más brutal, en el primer video se dice que algunos animales son despellejados vivos. Es cierto,  hay varios videos distribuidos por peta, grabados en granjas chinas, en los que se puede ver cómo lo hacen. Este es uno de ellos, en el que se cuenta que algunos de los animales despellajados vivos pueden sobrevivir hasta 10 minutos, entre terribles sufrimientos, antes de morir.

Llevo más de cinco años escribiendo este blog, y siempre me he preguntado si poner este tipo de cosas, esta vez he decidido hacerlo, a pesar de que sé que hay una pequeña proporición de canallas que disfrutan con el sufrimientos de los animales, creo que la inmensa mayoría, simplemente, no se plantea de dónde viene la piel que le gusta llevar.

Al final del video, Olivia Munn dice que China es el mayor exportados mundial de pieles (fur en realidad significa piel de pelo). No conozco bien las cadenas de distribución, pero ese adornito de piel te lo encuentras en alguna tienda de una franquicia internacional, a un precio increíble, es muy probable que proceda de China, un pais en que este tipo de matanzas terribles no tiene ninguna penalización.




Lo he dicho es un negocio muy cruel. Por favor, no lo fomentes.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

No regales animales, mucho menos en navidad

Llega de nuevo la navidad.
Los regalos para los niños.
Los caprichos, las prisas, el no saber qué hacer.
Los niños que piden, piden un perrito, un gatito, un yako o un criadero de hormigas.
Y puedes pensar que es una buena idea darle ese capricho.
Pues resulta que es una gran idea para los que comercian a gran escala con animales, esos criaderos intensivos en los que programan las cosas para que tú puedas admirar ese cachorrito tan tierno en ese escaparate justo ahora, antes de navidad.
Pero para vosotros, que haceis la compra por impulso, no va a ser una gran idea.

El animal come, caga, crece y necesita de unas atenciones diarias y de unas vacunas. En cualquier momento te vas a cansar de cualquiera de estas cosas.

Piénsalo.

Piénsalo.

Deja pasar las navidades.

Planteate si lo vas a atender por el plazo que dure su vida. Planteate si lo vas a querer atender.

Piénsalo.

Y nunca, nunca, nunca regales un animal en navidad.


Tengo unas ganas enormes de contar lo que es la trastienda del mundo de los criaderos y el de las protectoras, pero bueno, en este momento sólo quiero recordar:

Nunca regales animales en navidad.

Nunca compres un animal por un impulso.

Si quieres comprar un animal es preferible que lo hagas en un criadero en el que puedas ver cómo los crían y en qué condiciones los tienen, y puedas conocer a lo dueños.

Sé que hay criaderos a cargo de personas muy entregadas a sus animales, amorosas y dedicadas, pero como conozco el mundo de la protección animal, prefiero la adopción, que salva dos vidas, la del animal que adoptas y la del que pueden sacar de la calle para ocupar el hueco del que has adoptado.

Y nunca abandones.

Si tienes hijos enséñales a ser responsables.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Autorizan una cacería en el Parque Nacional de Monfragüe este domingo 8 de Diciembre, un día de máxima afluencia de visitantes

Este día además de ser festivo es puente, lo que incrementa la afluencia de visitantes.
Monfragüe tiene categoría de Parque Nacional, con lo que el cumplimiento de la normativa de protección medioambiental debería ser riguroso al máximo. Pero esto no les importa a los cazadores.

NOTA de PRENSA de SEO Birdlife

Desde SEO/BirdLife lamentamos que se autorice esta actividad en el Parque Nacional.  La caza en Parques Nacionales está prohibida con carácter general. Sin embargo, la  oficina del Parque Nacional ha avisado a las empresas turísticas que, por motivos de seguridad, no transiten este domingo por varias zonas de uso público entre las 11 y las 18 horas. Se subordina  el derecho de los ciudadanos a disfrutar de la naturaleza en este parque nacional al derecho a cazar en una finca privada.


monfrague-1024x768
Visitantes en el Salto del Gitano, en el Parque Nacional de Monfragüe. ©SEO/BirdLife


Según la Ley de Parques Nacionales (art. 13) y la Ley de declaración del Parque Nacional de Monfragüe (art. 3) está prohibida, con carácter general, la caza en los Parques Nacionales, si bien existe la posibilidad que la administración del Parque programe y organice acciones de control de poblaciones, siempre de acuerdo con las determinaciones del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) que en este caso ni siquiera está aprobado. Además, el propio borrador de PRUG supedita estas acciones de control de predadores a un Plan de Acción Selectivo que todavía no ha sido ni redactado ni aprobado, y a programas anuales de acción selectiva. Por lo tanto, SEO/BirdLife considera que la autorización expedida por la Junta de Extremadura es a todas luces irregular.

Por otra parte, SEO/BirdLife, como miembro del Patronato de Monfragüe, no ha sido informada de esta acción y no tiene conocimiento de que exista para esta temporada ningún plan de control de poblaciones al cual se acoja la misma.

Hasta el momento, la administración que gestiona el Parque Nacional de Monfragüe no ha atendido estas peticiones realizadas en el Patronato, sino que por lo ocurrido ahora, parece decidida a favorecer los intereses cinegéticos de los propietarios privados, frente a los fines mismos del Parque Nacional, uno de los cuales es el disfrute por parte de los ciudadanos del contacto con la naturaleza. SEO/BirdLife se ha puesto en contacto con la Dirección del Parque Nacional y con el consejero de Agricultura, Desarrollo rural y Medio Ambiente de Extremadura para solicitarles que suspendan la cacería autorizada este domingo. Esperamos que se imponga la cordura y no se lleve a cabo esta cacería dentro del Parque Nacional.

SEO/BirdLife lamenta que la misma administración que parece decidida a autorizar la navegación turística dentro del Parque Nacional de Monfragüe, con la excusa de que los ciudadanos tienen derecho a disfrutar de todos sus rincones naturales, autorice también la caza a propietarios privados limitando este disfrute de la naturaleza en pleno puente, una de las fechas en las que se reciben más visitantes durante los meses invernales en Monfragüe.
__________________________________________________________

En este momento no se sabe aún si tendrá lugar la dichosa cacería, pero todo apunta a que sí.
A nadie le sorprenderé diciendo que en España estamos en crisis, y que esta penosa situación está sirviendo como excusa para favorecer los abusos de un grupo que está adquiriendo más fuerza de presión en este pais, los cazadores (muchos políticos de uno y otro partidos mayoritarios lo son).

Macroglossum stellatarum, la Esfinge colibrí. Una mariposa que me encanta



Por qué es interesante esta mariposa


Me gusta esta foto porque es un fiel reflejo de lo que ves cuando miras a una Macroglossum Stellatarum libando unas flores. Te da toda la impresión de que es un colibrí con antenas, diminuto y vivaz, que bate las alas tan rápido que sólo adivinas un borrón naranja.
Lo de las antenas es una buena pista de que te encuentras ante un insecto: la Esfinge colibrí, que obviamente debe su nombre corriente al parecido con estos preciosos pájaros. El nombre científico, a su vez, hace alusión a su larga probóscide (lo que parece el pico cuando liban) ya que Macroglossum viene a ser "lengua grande", y a un género de plantas de las que se alimenta cuando son orugas, las Stellaria.

Foto publicada con permiso de la autora. Podeis leer las historias que cuentan sus gatitos Efi y Carlitos en los enlaces
 Entre las mariposas es muy frecuente que el nombre científico delate de que se alimentan, especialmente cuando la orugas, la fase más glotona de su vida, se ceba con cultivos, por lo que leer el nombre científico de estos animales puede ser verdaderamente revelador.

Como escribo este blog porque me gustan los animales, aprovecho para contar la sensación que me transmite. Para mi verla es como empezar bien un lunes, un momento inesperado de alegría ajena al tiempo que dura. Es un animalejo al que le tengo mucho cariño -incluso aunque una oruga de Macroglossum se dio un festín con un hibisco que tenía-, cosa muy común entre los amantes de los animales de este lado del Atlántico. Nos quedamos prendados de la maravilla de que un insecto pueda recordar tanto a un pajarillo que no vive en nuestro continente.

Un insecto del viejo mundo 


[Source: Flickr Creative Commons © M. Martin Vicente]. Visto aquí
Esfinges colibrí y colibríes no comparten espacio vital, aunque hay pruebas de que los colibríes surgieron en Europa, después se extendieron a otras zonas y finalmente desaparecieron de su zona de origen. Esto tiene su importancia porque refuerza más el parecido, dado que pájaros y mariposas están especializados en alimentarse del néctar de flores semejantes.
La Esfinge habita en el Paleártico, que viene a ser el viejo mundo. Vive permanentemente en el sur de Europa, norte de África y Asia central y oriental. En verano su área de dispersión llega al norte de Europa y en verano se ha informado de presencia en zonas saharianas, la India y sureste asiático. Con estos datos es fácil deducir que este insecto puede volar largas distancias.


Distribución de la Esfinge colibría según la wikipedia, autores Castor y Kulac, nombres de usuarios en ambos casos.


Es una mariposa de costumbres diurnas propia de climas templados. Las horas de mayor actividad son a pleno sol, sobre todo en verano, pero también puede volar en el atardecer o amanecer.

Pertenece a la familia de las Esfinges (Sphingidae), y como todas ellas es de cuerpo rechonchete. Además tiene una larga probóscide, la trompa, gracias a la cual llega al néctar de las flores sin posarse sobre ellas, en pleno vuelo. Las alas anteriores son generalmente  estrechas y apuntadas y se mantienen horizontales y dirigidas hacia atrás cuando están posadas.

Que recuerda a los colibríes

Debe su nombre común a que recuerda a los colibríes cuando está volando entre macizos de flores,  por su aspecto -cabeza muy diferenciada con grandes ojos nítidos, cuerpo inclinado y las alas cortas inclinadas hacia atrás, que baten rápidamente en vuelo, una "cola" plumosa, y un "pico" que en realidad es la trompa. El vuelo es lo que más recuerda al pájaro, son capces de volar hacia atrás e incluso de pararse en el aire cuando introducen la trompa en las flores-, y por el zumbido repiqueteante de su vuelo. Además, este parecido no se limita al aspecto externo ya que hay asombrosas semejanzas en aspectos inherentes al metabolismo y la fisiología de ambos animales, ya que ambos han desarrollado independientemente un sistema de termorregulación para poder sastifacer sus elevadas tasas metabólicas. Estamos ante un ejemplo de libro de evolución convergente.



Colibrí ecuatoriano, foto de esta web
Autor: Michal Maňas


 
De Kolibrievlinder (Macroglossum stellatarum). Autora: Maria Jonker

(Es Es difícil transmitir la sensación tan fuerte de parecido que dan estos animalejos volando, pongo la foto del colibrí borrosa ya que la mariposa es tan rápida que cuesta verla en detalle mientras liba. El video da una idea mejor de cómo se mueve).

Esta mariposa longeva puede migrar, volar y aprender nuevas costumbres


Para ser una mariposa, la colibrí es bastante longeva, se ha comprobado que puede alcanzar los 4 meses en condiciones de cautividad. Esto, unido a su preferencia por los climas cálidos, condiciona dos aspectos de su ciclo vital que no son comunes en lepidópteros más efímeros, la posibilidad de migrar y la de de hibernar.
Para conocer las costumbres de este animal hay que entender que el tipo de vuelo que tiene es rápido y requiere de mucho aporte energético, por lo que la Esfinge puede pasar mucho tiempo alimentándose, e incluso se las puede ver libando en pleno apareamiento ya que necesita un acopio abundante de azúcares. Le gustan las flores muy cargadas de néctar tales como jazmines, nicotiana, tulipán, prímula, verbena, violeta. Suele detener el vuelo delante de la planta y probar varias veces una flor, después acelera el vuelo hacia otro grupo de plantas.

Esta mariposa zumbona y glotona es un gran polinizador, que ha llamado la atención de más de un investigador del comportamiento animal. Sorprende su capacidad para aprender, se sabe que puede volver al mismo grupo de flores a la misma hora del día. En macizos con múltiples flores pueden llevar la cuenta de las que ya han visitado para no desperdiciar energía con flores ya libadas.
En 1996 Almut Kelmert realizó una serie de experimentos cognitivos con esfinges colibríes en cautividad (que podeis leer aquí (*)) en los que se demostró que a pesar de una preferencia innata por las flores de color azul, aprenden con facilidad a elegir flores de otro color si consiguen mayores cantidades de néctar.  Las espabiladas esfinge colibrí aventajaron cómodamente a muchas otras mariposas y se pusieron al nivel de los listos de la clase, los abejorros. 

(*)  Respecto a lo que expone el estudio, me llama la atención los términos que usan los biólogos del comportamiento, llaman "entrenamiento" a someter a los animales a unas condiciones ambientales muy determinantes, me parece una metáfora algo sarcástica, dado que para las mariposas es un asunto de supervivencia; al aprender nuevas tácticas le llaman "comportamiento de aprendizaje flexible", expresión verdaderamente encantadora para decir que no son de piñón fijo.

Toda mariposa fue una oruga. El ciclo vital de la Macroglossum stellatarum

 

 Es fácil de entender que el ciclo vital de una mariposa va ligado a la floración de las plantas de las que se alimenta. Como adultos se las empieza a ver en marzo en los lugares más meridionales. Son más fáciles de ver en primavera y verano, cuando abundan las flores. En los meses fríos mueren la mayoría, pero algunas pueden hibernar.


 Huevos y puesta

 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfhyK1iddFt4JCYZjhjJUkMtaxN8j0Ciw5mQYCZVF0n4JePlwIighaCwdwqROrA7CuOn8vmqvQSCRb5GGjal0NkuS34MMVmj-owtaVGWnGz2MPbud6rUVIl-RRAdGTYUmI_OturRc4ZMsg/s1600/Hummingbird-hawkmoth-egg-on-squinancywort-leaf.jpg
Fuente: Arkive. Autor Kim Taylor/naturepl.com


Debe ser agotador para las hembras poner por separado cada uno de los hasta 200 huevos que componen una puesta. Los dejan en plantas herbáceas del género Gallium, y Rubia. Se dice que los huevos recuerdan a los capullos de las flores de estas plantas. Son verdes, ovoides, de 1 mm de diámetro. Suelen durar 8días.





Larvas


Fuente: wikipedia
Del huevo surgen larvas de  color verde pálido que se vuelve verde al crecer. La duración de la fase larvaria puede ser de tan sólo 20 días con buen tiempo. Las larvas creciditas son verdes con dos líneas transversales amarillas y el típico "cuerno" - de color que varía del púrpura al azul según crece el animal- en la parte de atrás característico de las esfinges. Cuando están a punto de entrar en fase de pupa son de color pardo.
Se alimentan en las partes altas de las plantas y reposan en la maraña de tallos.


Pupa

 
Foto de John Masson/www.ardea.com, vista en Arkive


Las pupas cuelgan entre las plantas donde se alimentaban o aparecen en las hojas del suelo. La crisálida es de color marrón claro con una prosbócide prominante y dos espinas afiladas en el otro extremo.







Adultos (o imagos)

 
Foto vista en wikipedia
Los adultos son robustos, con las la parte superior de las alas anteriores pardas, mientras que la parte inferior y las alas traseras son ocre anaranjadas. La envergadura de las alas es de 40-45 mm. El cuerpo es pardo salvo el final del abdómen que es un ensanchamiento a modo de cola de pájaro con aspecto plumoso de color crema y negro con motas blancas. En vuelo destacan el naranja de las alas y el dibujo de la "cola".

No hay gran variación de color entre individuos, aunque se han observado casos de leucemismo y de coloraciones más oscuras.

En la cabeza destacan los ojos, enormes y bien diferenciados, fáciles de distinguir en pleno vuelo. Estos ojos dan una buena idea sobre la importancia de la visión para estas mariposas. 


Apareamiento


Fotografía de un apareamiento, de Steve Pilkington, vista en somersetmothgroup.org.uk




Estas mariposas son vivaces hasta en el cortejo, en el que se las puede ver revoloteando rápidamente una alrededor de la otra. Son capaces de volar y de alimentarse durante la cópula.












Hibernación
 
Aunque está documentado que la mayor parte de las Macroglossum muere durante el frío del invierno, muchas de ellas son capaces de invernar en pequeños refugios tales como edificaciones, ó agujeros en troncos. 
Esta hibernación puede empezar en noviembre y llegar -mientras que puedan sobrevivir- hasta marzo. No deja de ser una apuesta de alto riesgo para un animal muy pequeño. Si se extiende demasiado la hibernación, mueren por agotamiento de reservas. 
Lo que ocurre es muy simple, el animal se posa con las alas plegadas en un sitio seguro y deja pasar el tiempo. En días más cálidos pueden reanimarse, apenas tardan un par de minutos,  y volar algo. En Inglaterra se piensa que sólo hibernan en el Sur Oeste. 



Un insecto que puede migrar

Como los británicos son muy aficcionados a los animales, la mayor parte de los datos sobre migración que se tienen son desde el sur de Europa y norte de África hacia las islas británicas. Los meses de llegada de los migrantes se extienden entre abril y diciembre.
También se pueden observar en verano en la península escandinava, y en invierno en países del Sáhara central, lo que nos puede dar una idea de la amplitud de sus migraciones.

Número de generaciones por año

De nuevo pongo datos de los británicos, allí pueden vivir hasta dos generaciones por año. En climas más cálidos probablemente pueda haber alguna generación más.

Clasificación

Clase:     Insecta
Familia: Lepidoptera
Órden:   Sphingidae
Género:  Macroglossum
Especie:  Stellatarum

Evolución convergente

El asombroso parecido entre la Esfinge colibrí y el colibrí es un ejemplo de libro de evolución convergente, convergencia evolutiva o convergencia, que es lo que se dice cuando organismos que no están estrechamente emparentados entre si desarrollan estructuras, características y hasta aspectos similares como consecuencia de tener formas de vida parecida, y/o vivir en ambientes semejantes.

En este caso tanto el pájaro como el insecto están adaptados a alimentarse del néctar de flores tubulares mientras permanecen en vuelo. Este es la pieza clave que determina tantas coincidencias entre animales tan diferentes.

Aunque hoy en día sus áreas de distribución no coinciden en absoluto, con los colibríes en América y las esfinges en el Paleotrópico, resulta muy interesante señalar que los pájaros se originaron también en Europa, donde aparecen los primeros fósiles conocidos del Oligoceno.

Esto de alimentarse del néctar parece ser un filón para la convergencia evolutiva. Hay otros grupos de pájaros adaptados a este tipo de alimentación aunque no llegan a la misma especialización de vuelo que logran colibríes y Esfinges, los Neectarínidos de África, y los Melífagos de Australia y Nueva Zelanda. Además los murciélagos Glosofagíneos (frutívoros) presentan también llamativas coincidencias con todos los otros.Un género de estos murciélagos se llama Macroglossus, otra vez lengua grande, para acabar de rizar el rizo.

Un Nectarínido. No he encontrado la autoría de la foto.

Un Melífago, fuente Wikipedia


Fuente: Pharyngula
















































Otras mariposas parecidas

Además, por si hubiera pocas coincidencias liosas, en Norteamérica se llama Hummingbird Hawk Moth (nombre inglés común de la Macroglossum stellatarum) a unas mariposas del género Hemaris, también de la familia de las esfinges, muy parecidas, y con costumbres similares. Pero no están emparentadas directamente. Estas Hemaris se conocen en Europa con el nombre inglés de Bee Moths (Esfinges abeja).

Hemaris diffinis
----------------------------------------------------------------------------------------------------
 Fuentes consultadas:

- http://www.mapoflife.org/topics/topic_121_Hummingbirds-and-hummingbirdoid-moths/ Su objetivo es mostrar ejemplos de evolución convergente en todos los reinos de la vida.
- http://speciesofuk.blogspot.com.es/2013/09/week-30-hummingbird-hawk-moth.html, una buena descripción del animal y sus costumbres en Gran Bretaña.
- http://www.norfolkwildlifetrust.org.uk/Documents/Species-Leaflets/WF_HBHM.pdf, descripción del ciclo vital y migración hacia Gran Bretaña
- http://elbosquedelduende.blogspot.com.es/2013/10/la-esfinge-colibri.html De donde viene el nombre y confiramción de numerosos datos
- http://efigenita.blogspot.com.es/2010_07_01_archive.html forma de volar
- wikipedia: lo siento, prefiero la inglesa porque me parece mucho más completa y menos distorsionada por apriorismos de cualquier clase que la española. Prácticamente todo lo referente a ciclos vitales y evoluciones convergentes lo he contrastado ahí.
- http://scienceblogs.com/pharyngula/2006/12/07/thats-some-tongue/ datos sobre los murcis
- http://www.youtube.com/user/MariaJBogaerts?feature=watch el video que he puesto
- http://eol.org/pages/396579/overview Convergencias y parecidos, además de alguna foto.
- http://gardenofeaden.blogspot.com.es/2008/11/hummingbird-hawk-moth.html Esta tiene consejos para atraer la macroglossum a un jardín y puede dar una buena idea de lo popular que esta mariposa para los británicos.

A todos los autores de los blogs y de las fotos que he usado: GRACIAS.
Alguna foto no está referenciada porque he perdido el enlace.
Puede parecer fácil de hacer una vez lo ves escrito, pero preparar este post me ha costado tanto que por fin he logrado aprenderme el nombre científico de la esfinge, Macroglossum stellatarum (antes decía stellaratum).

lunes, 25 de noviembre de 2013

Mis problemas con las palabras


 Me pongo a pensar sobre el lenguaje, qué cosa más absurda (no sé si yo o pensar...)

Yo pienso muchas cosas.
Tú también, claro. Todos damos mucha importancia y mérito a lo que hacemos nosotros, frente a lo que hacen otros. De igual modo pensamos que lo nuestro exige más esfuerzo que lo ajeno.

Lo que quiero decir es que yo pienso muchas cosas a la vez, muy pocas de ellas van más allá de ideas muy superficiales, asociaciones mentales o intuiciones. Se me da mejor pensar de esta manera caótica, y mejor aún no pensar nada...pero entonces no escribo.
Así que se me pasan por la cabeza un montón de ideas -o lo que sea- tan rápido que no me doy cuenta de lo que son, y se van las muy joias antes de que tenga tiempo de pasar un ratito con ellas y conocernos mejor, que alguna parece maja. Total, que para hacer que se queden un momento he organizado una reunión, yo las dejo caer por aquí, más o menos según vayan viniendo, les organizo, eso sí, una merendola agradable, que siempre ayuda, y después le pongo al post la etiqueta de "Yo también tengo teorías abstrusas", - una buena forma de avisar que esto puede ser cualquier cosa-, y me quedo tan ancha como estaba, pero eso sí, más tranquila, porque tanto correr detrás de las ideas a ver qué pinta tienen me tenía bastante agotada.
Además, debo anunciar que por fin he superado los efectos soporíferos del post, y he logrado leermelo entero, después de diez o doce intentos, es totalmente cierto que poner tus ideas por escrito tranquiliza, y aletarga.
ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº
Algo que me llama enormemente la atención es el lenguaje. No me gusta al mismo nivel que la naturaleza, nunca va a estar en el tope de las cosas que me atraigan, pero, por contra, está en todo. El lenguaje es comunicación y es yo, y es otros.

No es la unica forma de comunicación. En una conversación la mayor parte de la información no es articulada como palabras. El cuerpo transmite mucho, es el lenguaje de la postura, de los gestos, de las tensiones en los movimientos, las sensaciones que tenemos pueden a la vez abarcar más sentidos físicos. Y está ese...no se sabe qué, pero que es como un roce en la espalda, o un respingo, algo que no sabes describir pero que te atrae o te repele de alguiene. Todo eso está en nuestra forma de comunicarnos cuando es posible establecer algún nivel de contacto físico.

El lenguaje es a la vez poder e ilusión

Sin embargo el lenguaje es lo único que tenemos a través de un medio escrito, y es la forma más rica, compleja y elaborada de transmitir eso, nociones complejas.
Su poder es inmenso. La idea que tenemos sobre su poder...algo ilusoria.

Voy con lo segundo, con la ilusión, el lenguaje siempre va a ser incompleto para transmitir nuestro mundo interior, y también para describir cualquier tipo de situación. Porque en ambos casos estamos sometidos a muchas sensaciones, estímulos y vivencias que se están desarrollando en ese intervalo de tiempo suficientemente pequeño como para que nos parezcan simultáneas. Y el lenguaje es terriblemente lineal. Palabra tras palabra, frase tras frase. Se puede elegir lo que quieres destacar, pero ese momento vivido o sentido es la almagama de muchos elementos, que no es posible transmitir. Aunque uno fuera capaz de identificarlos y describirlos, el tiempo necesario para hacerlo es demasiado largo, el oyente lo captará como una secuencia, no como una simultaneidad (suponiendo que el oyente tuviera la inmensa paciencia de atender a todo lo que dijeras).
Además, hablar y escuchar, escribir y leer son actividades que requieren de un nivel de intelectualización que no se tiene cuando uno está "sintiendo" o "percibiendo" algo. Siempre habrá un sesgo entre lo que uno intuye y lo que logra explicar.
Es importante esforzarse en contar las cosas, describir las cosas, ser honrado con lo que se quiere transmitir. Más que importante, es vital que vayamos aprendiendo a hacerlo ya. Quien se deja hechizar por los trucos que puede generar el lenguaje suele pagarlo traicionando lo que quiere contar.
Pero siempre habrá ese sesgo entre lo que se siente y lo que se cuenta, por mucho esmero que ponga uno en ser sincero. El lenguaje no puede recrear la vivencia tal como es.

* Cuidado con las metáforas

Sobre el poder de las palabras digamos no hubiéramos llegado a ser lo que somos sin un lenguaje articulado. Por
Foto vista aquí
supuesto que sabemos el efecto tan catártico que se puede provocar en el oyente.
Los modos de manipular al oyente son numerosos y complejos, pero a la vez fáciles de imitar.

Muchos autores y aficcionados a la escritura son fanáticos de la metáfora. A mi me inspira mucha desconfianza, en ocasiones abierta antipatía. Si no se señalan bien los límites de la metáfora, puede inducir a interpretar algo que no tiene nada que ver con lo que a primera vista parece que se quiere decir. Puede que se haga con este fin, pero es la herramienta del cobarde, tirar la piedra y esconder la mano. Cuando los escritos pretenden hablar de hechos probados, y mucho más cuando se supone que hablan de ciencia, la metáfora puede ser terriblemente peligrosa.

Mi ejemplo preferido de uso interesado de una metáfora poderosa a bocajarro es  "El gen egoísta". Tiene todos los ingredientes:
- Consigue llamar la atención. El título del libro se queda en la cabeza, o que es muy importante cuando tu nombre no resulta muy conocido.
- Se trata de un libro de divulgación de ciencia, campo en el que se ha de tener un cuidado minucioso con la selección de palabras que se emplea, donde es verdaderamente importante saber describir y acotar los conceptos e ideas que se quieren transmitir. En lugar de ello, el título te asesta una metáfora sin previo aviso.
- La metáfora en si se limita a transmitir una idea sobre los genes, pero es fácil de extender a cada una de las ideas asociadas con los seres vivos. Cuanto más poderoso sea el que saca esta conclusión, mayor peligro puede general su actuación.
Jeff Skilling fue el jefe supremo de Enron, un difunto gigante del suministro energético con sede en Texas, famoso por inventar toda clase de fraudes de mercado. Cayó en bancarrota en 2001.
La filosofía personal de Skilling estaba muy ionfluida por el libro de Dawkins, precisamente, El gen egoísta.
No pretendo decir que el mercado del suministro energético sea un campo de malvas, ni que Skilling fuera tan estúpido como para no darse cuenta de que el t´tulo del libro es una frase hueca en su sentido literal. Pero sí que esta metáfora es tan fácil de recordar, y tan poderosa en su extrema sencillez, lo que Dawkins diria un meme de éxito, que puede convertirse en un automatismo mental inconsciente.
- Dawkins se ha molestado mucho en decir que sólo es una metáfora...años después de que su libro fuera un bestseller y revolucionara las ideas de una generación de lectores.
He puesto este ejemplo porque es el más extremo, pero la Biología es una ciencia plagada de metáforas. En temas evolutivos es frecuente hablar de e los seres vivos como si hubieran tenido la intención de evolucionar como lo hicieron, y el poder de hacerlo hubiera sido algo intrínseco a ellos: Las aves desarrollaron alas y los delfines aletas.  
Las hembras eligieron una estrategia -celular- reproductiva y los machos otra. 

En una categoría distinta está la metáfora o el símil explicativos. Este es más que frecuente en divulgación biológica, y muy especialemente cuando se habla de evolución o bases del proceso cognoscitivo, pero al menos tienen la gran deferencia de dejar muy clarito de que están hablando con comparaciones al carecer de un lenguaje propio de la biología que explique estos procesos:

  • Dawkins usa la imagen de los genes como unidades informacionales de materia molecular que se arman máquinas para su pervivencia y replicación.
  • Margulis imagina las organelas como organismos que viven juntos en simbiósis. 
  • Gould habla de la cinta de la vida. 
  • Sheldrake piensa en una radio que sintoniza distintas emisiones de un campo radial. 
  • Los neodarwinistas hablan de paisajes adaptativos.
  • Waddington de paisaje epigenético. 
  • De Waal denomina teoría de la Veladura a la idea de que la moral es sólo un barniz muy superficial en los seres humanos intrínsicamente egoístas.
(Para hacer esta enumeración he recurrido a este post de El Logos de la Vida que me parece muy acertado) 
Este tipo de asociaciones no me parecen tan peligrosas. Pueden ser pintorescas, curiosas, desafortunadas, tristes, descabelladas...pero no tienen el peligro intrinseco de que se las confunda con la realidad, ni se las tome literalmente.


La metáfora tiene campo abierto en la literatura, puede ser tremendamente bella. Pero, insisto, es peligrosa, y es traicionera. Para quien la lee, pero también puede serlo para quien la usa. Yo no soporto a los divulgadores, - ni a los novelistas, puestos a decirlo todo- que se maravillan tanto con el poder sugestivo del lenguaje que olvidan el objeto principal de lo que hacen, que es contar algo con sentido, sin sugerir nada arteramente.

* Manipulaciones sutiles mediante la elección de las palabras

Un elemento más de manipulación que no es estrictamente la metáfora, es el uso de palabras que conllevan una carga emocional. Ahora está muy de moda la expresión "fracasar la lactancia". La lactancia dura, o no dura, es buena o duele...pero si fracasa, el peso del verbo se traslada a la persona. Cuidado. Esa palabra no es nada inocua, es muy intencionada.

* Consecuencias del encuentro de culturas e idiomas

Pero hay cosas que ocurren por la mezcla de idiomas y de culturas, sin que tengan mucho que ver con las intenciones de quien usa esas expresiones.
Por ejemplo, en nuestras costas el perdonar ha sido siempre dirimir, exculpar a algo o a alguien. Ahora, por influencia de filosofías orientales -que están muy bien, pero no se han creado en nuestra cultura-, se ha investido a la palabra perdón tambien con el sentido de dejar de sentir rabia por el acto, perder el rencor. Insisto, no tengo nada contra la filosofía, que me parece muy sabia, pero es de otras costas. Mezclar ambos sentidos en la palabra perdón sin ninguna aclaración previa es terriblemente desconcertante. Y es lo que hacen los psicólogos de tertulieta, van a un programa de televisión y se ponen a hablar tranquilamente de la necesidad de perdonar para superar. Pueden cabrear mucho. Ojo.

*Cuando el hablante y el oyente no tienen el mismo contexto mental

El idioma, el lenguaje, las palabras...hastan donde pueden llegar cuando se las priva de contexto. Los poemas, buena fuente para transmitir historias, moralejas y ocurrencias, pero también el terreno preferido para el uso de las palabras por si mismas. A veces quieren recrear sensaciones, o evocar emociones de determinados momentos. Recurso eficaz para llegar al ánimo del oyente, o lector. Se le puede angustiar, alegrar, hacer sentir un profundo odio...si no hay contexto, si no hay explicación, hacia qué dirigirá el lector todas estas emociones.
Puede ocurrir justo lo contrario, alguien cuenta un poema buscando una reacción emocional en el oyente, pero para el oyente sólo son palabras. No tiene nada en sus vivencias para apreciar qué es lo que pretende evocar, sin decirlo, el dichoso poema. No sabe sobre antiguas carencias o rencores o frios o miedos. Y el que cuenta el poemita no sabe, o está embargado por la emoción y no se da cuenta de que hay que poner al oyente en antecedentes.

* El sexismo como ejemplo de que el idioma viene cargado de un trasfondo mental

De lo que no he hablado es de el significado distinto de las palabritas según sean masculinas o femeninas, ni de como el plural se traga todo lo femenino. . Dejaré este asunto del sexismo para otra ocasión,  sólo quiero llamar la atención una vez más sobre que el idioma arropa una mentalidad, la transmite, la impone, la insinúa, la graba en el inconsciente. No es neutro, no es inocuo.

* Si ya es difícil contar las cosas con honestidad y precisión, y hacerlas entender, para colmo, encima, despreciamos al que se expresa bien. No aprendemos a usar nuestro propio lenguaje, a entenderlo, a buscar una forma de expresión propia, calmada, educada y bella, en este lado del Atlántico.

* Además no se nos enseña a oratoria. Y buena falta que nos hace. La mayor parte de la gente no sabe siquiera exponer su punto de vista, ni tiene paciencia para esperar a que otro se explique.

* ¿Es el lenguaje la configuración mental del yo, de la identidad? Me da que no, es una parte del yo humano, y una herramienta de la configuración cultural de esa identidad, pero no lo es todo. No lo argumento, no se me ocurre cómo.

Palabras. Idioma. Lenguaje.

Poderoso y sobreestimado. Cuidado.

Y bueno, hasta aquí he llegado. No me da la cabeza para más.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Sin perdón


Digamos que me la encontré ayer. Quizás fuera hace dos semanas. Tomamos café y hablamos de nuestra vida, de lo rara que puede ser. Ella estaba pensando. Pues ahora, como madre, resulta que me he cabreado todo lo que no lo hice cuando lo pasé, me dijo.

Fotograma de la película Sin perdón. No la he visto y no me gustan las películas de vaqueros. Pero algunas veces admiro la solidez de los personajes que presentan.


Digamos que me contó que cuando era una niña tuvo un problema serio, mucho más serio teniendo en cuenta que estaba alejada de su familia. Que cuando pensaba que todo estaba terminado todavía le tocó pasar la humillación de cargar con un expediente totalmente difamatorio.
Así que creció con eso, convivió con eso y lo aparcó en algún lugar de sus recuerdos.
Hasta que tuvo que enfrentar la situación que vivió desde otro punto de vista, como adulta, como madre.
Y no lo perdona.
No quiere perdonarlo, porque eso le ocurrió con siete años.
No ve sentido al perdón, ni al olvido, ni a asumirlo.
No le interesa la historia, ni lo que le ocurrió; sino plantear, tantos años después, que no hay perdón para lo que le hicieron. Ese pensamiento sí le alivia.
¿Qué sentido tendría que perdonara?, me pregunta. Lo hecho, hecho está. Perdonar no va a ayudar a nadie, nunca me pidieron disculpas y desde luego que ellos no pueden reparar el daño que hicieron, de eso me tuve que encargar yo sola. No quiero veganzas que no van a traerme nada, sino saber que en esta historia sí hubo un culpables e inocentes. Y continuar con mi vida.
Nos despedimos hasta la próxima. Me quedé pensando en lo que me dijo, ¿para qué le serviría perdonar?. Yo tampoco le veo el sentido.


¿Qué es el perdón?. ¿Por qué tiene que perdonar la víctima cuando ya no le afecta en nada lo ocurrido?. ¿Acaso no puede seguir adelante con su vida si no ha pasado por el trámite mental de perdonar?. Tantos psicólogos de tertulia nos presentan el perdón como la forma de resolver el conflicto interno, pero, de verdad, ¿es imprescindible para que la victima se sienta mejor poner este broche mental final que es poco más que retórica interior?. Porque en muchos casos, lo que ayuda a la víctima es precisamente no perdonar, tener las cosas muy claras.

domingo, 3 de noviembre de 2013

¿Qué sois, cazadores?

No hay nadie más convencido que un ignorante con un argumentario.
El de los cazadores está redactado hace mucho tiempo, se gestó en el campo, no en cualquier campo, en el de los sudores y los espinazos doblados, cuando se defendía la cosecha de la mala tierra, las malas hierbas...¿qué es una mala hierba?, cualquiera que no cultives, cualquiera; de los animales que se comían la cosecha, del ojo por ojo, y el que más mata más macho.
Mutó después en la décadas de España franquista, el cazador ya no defendía sólo lo suyo, era un protector de la naturaleza que luchaba contra las maligna alimañas. El cazador salía del entorno rural y saltaba a las páginas de deportes de la prensa. Se asociaban. Se convirtieron en clubes de señoritos, además de los pueblerinos anclados en la memoria de siglos pasados.
Los señoritos no sabían de campo ni de animales más que los de campo. Difícilmente distinguían cualquier especie que no les interesara. Los de campo estaban convencidos de saber todo de todo lo que hay que saber. Además estaban los furtivos, que eran listos, tremendamente inventivos, mataban el hambre, o la gula, con trampas y lazos, algunos de ellos obra maestra de ingenio, trampas en las que caía cualquier animal, y moría en poco o en mucho tiempo, lo que le importaba al furtivo trampero es hacerse con el bicho.
Todos ellos convencidos de que hacían lo que tenía que hacerse. Todos orgullosos de hacerlo, unos como bravucones de taberna y comilona, otro por lo bajo, de oído en oído, pero igualmente orgullosos.
Llegó el desarrollismo, después la democracia. La caza se convirtió en la aspiración de trabajadores clase media que miraban con envidia las comilonas de señoritos y pueblerinos, sus clubes, sus salidas, sus escopetas y el prestigio social que le atribuían. Médicos, abogados, fontaneros y ebanistas quisieron probar esta experiencia, se podían permitir los costes de las armas, las licencias, y algunos hasta quisieron hacerse con sus perros rastreadores. Creció el negocio de cría de perdices, cordonices, y qué sé yo, que se soltaban a volar libremente el mismo día en el que la horda de cazadores que había contratado la matanza, estaba apostada fuera para abatirlas. Los cmapos se convirtieron en ensalada de tiros los fines de semana, en temporada de caza.
Cada una de estas mutaciones ha añadido argumentos nuevos al ideario de defensa de la caza.
Que defienden el campo.
Que conocen el campo y los demás no.
Que controlan los predadores. Es decir, los matan.
Que controlan a los herbívoros, que sin ellos destrozarían toda brizna de hierba del campo. Irónicamente, antes se han cargado a todos los predadores que son los que controlan de forma natural la población de herbívoros.
Que defienden el medio ambiente. Sólo hace falta darse una vuelta por el campo en temporada de caza para ver los cartuchos abandonados donde han caído.
Que entienden de animales más que nadie. En realidad, apenas saben distinguir más de diez especies. Y muchas veces matan animales que están protegidos por el puro placer de matar. En cuanto al trato que les dan a sus animales...recordemos esos galgos alimentados con poco pan, a los que no dan de comer antes de las cacerías para que corran detrás de la presa, y a los que matan ahorcándolos. Pero ahorcándolos con regodeo, muchas veces les dejan las patas a ras de suelo, para que el animal  intente aferrarse a la tierra para librarse del lazo, añadiendo sadismo al sadismo, saña a la saña.

¿Quienes sois cazadores? , en este pais que os da los campos, que nos niega a todos los demás la posibilidad de andar seguros por los mismos en temporada de caza, os habeis creído vuestro propio argumentario. El espesjismo de autoridad moral que fomentan interesadamente las autoridades.
No sois capces de ver vuestra estupidez, cobardía, agresividad, fanatismo, saña, sadismo, y el peligro que generais.

viernes, 25 de octubre de 2013

Llega el gato del faro. Un blog para hablar sobre la mala ciencia contra los gatos

Porque los gatos no sólo tienen mala prensa, también tienen mala ciencia.
Porque no hay peor tergiversación que la que respaldan estudios científicos que se desmontan a poco que se examinen las teorías y fuentes que exponen.
Porque pienso que el verdadero naturalismo se tiene hacer comprendiendo todos los factores que inciden en un hecho concreto y no cargando las tintas contra una especie, en este caso los gatos.
Porque quiero defender la importancia del método TNR, o sea coger, castrar, soltar en la gestión de colonias felinas callejeras.
Porque me curré tres posts en los que demostré algunas de las manipulaciones de los artículos sobre la desaparición del Chochín de Stephens en la wiki inglesa, además de comprobar que el artículo español es corto, incompleto y totalmente sesgado. Y aunque pueda parecer otra cosa, escribir esos tres artículos me costó mucho trabajo, es que empezaba a redactar y me decia no me puedo creer que no se dieran cuenta de esto, no me puedo creer que no cayeran en esto otro. Además, el hecho de escribir y que resulte mínimamente ameno, a veces se me hace cuesta arriba, tal vez por falta de práctica en esto de contar cosas, o tal vez porque pretenda contar demasiadas a la vez.

Llega "El gato del faro", un blog para defender a los gatos callejeros de los malos ataques cientiíficos. Se actualizará muy lentamente.

Y para quien tenga curiosidad y quiera visitar un buen blog en esta línea de destripar la mala ciencia contra los gatos, siempre recomendaré voxfelina, un blog americano, está escrito en un inglés muy denso, con mucha ironía y un buen sentido de la sátira, pero que exige algo de dedicación al leerlo.

¿Por qué se llama así este blog?  En honor al gato que usaron las gentes de la isla de Stephens, Nueva Zelanda, a finales del s. XIX,  para recolectar chochines de Stephens (Xenicus lyalli), que vendían a naturalistas aficcionados al coleccionismo. Una de las leyendas negras más conocidas por los aficcionados a los pájaros de todo el mundo es cómo este pobre gato, o gata, se las valió él solito para exterminar al pajarillo. La repiten constantemente, con ligeras alteraciones de una versión a otra, eso sí, en foros, blogs e incluso en prólogos de estudios. La leyenda es falsa, pero es que además en la historia de la codicia por conseguir ejemplares de chochines, desdeñando la suerte de la especie, aparecen los nombres de grandes naturalistas de la época y de un magante millonario, de una familia ligada a los bancos, pero curiosamente también al conservacionismo hoy en día, Rotschild.
Por supuesto el que carga con las culpas es el gato, y a la memoria de ese gato, a la vez que a la memoria de tanta manipulación, exageración y falsedad, dedico el nombre del blog.

martes, 15 de octubre de 2013

El campo ¿cómo lo llamamos?

Soy urbanita. Empecé a salir al campo por mi cuenta porque me gustan los animales. Como tantos otros.

Saliendo a ver animalejos en su entorno natural me tropecé con algo inesperado, no lo tenía previsto. Resulta que me gustó el campo. Y el monte. Y las salinas, más llanas que la palma de mi mano, difícil llamarlas monte. Y el desierto, seco, austero, ocre, morado, pardo, pero no verde; difícil llamarlo campo. Y el bosque, alto y bajo, natural y de repoblación, difícil llamarlo de otra forma que bosque. Y el entorno periurbano, vegetación sin cultivar pero con caminos, salidas de canales de riego, incluso alcantarillas. Difícil llamarlo de otra forma que parque. Y el mar, con praderas de posidonia y peces pastando. Sólo el mar.

Cómo llamarlos a todos ellos. El campo...la naturaleza...el medio salvaje...lo silvestre...el bosque...el monte. Necesitamos una palabra, una sola, para llamarlos a todos, y yo no la encuentro, qué frustrante.

Porque las opciones son numerosas, pero no acaban de describir ese sitio al que voy cuando salgo para ver bichos, o plantas.

- Ecosistema...pues no. "Me voy a ver si ya han madurado las moras del ecosistema de atrás". Es ridículo.
- Entorno...no me gusta, suena a cosa pasiva, como que está ahí y no cuenta para nada más. Es al contrario, está ahí, es una fuerza activa y cuenta para todo en la vida de sus habitantes.
- Campo...eso me suena a huertas, regadíos, pastos. Que puede ser, pero me gustan más los sitios menos...manipulados.
- Descampado...cierto, más de un sitio que visito es un descampado. Pero lleno de campo, aunque haya también escombros.
- Paraje natural...el horror. Es como salir a ver la naturaleza y meterse en el jardín del ayuntamiento. Paraje suena a algo tan toqueteado por los políticos que echa para atrás.
- Naturaleza...pues sí, pero es que es demasiado general. Naturaleza es también una buena cabellera para una manada de piojos colegieros intrépidos.
- Monte...limitado, terriblemente limitado. Lo mismo digo de salina, desierto, dehesa, sabinar, etc. Una descripción muy restrictiva.
- Bosque...qué bonito, pero y si se trata de un sitio semidesértico...¿le decimos el bosque de arena?, ¿el bosque de Atacama?. Se ha estirado demasiado el concepto de bosque.

Y no quiero ni empezar a pensar cuando se trata de cuevas, mares, lagos...

¿Cómo se llama a todo esto de una vez? , en una sola palabra. Frustrante.


Lo dejaré en campo. A falta de otra palabra mejor.

jueves, 10 de octubre de 2013

Tiburón Duende (Mitsukurina owstoni). Descripción y curiosidades

Si te gustan los animales, los tiburones pueden llegar a apasionarte por muchas razones. La primera es la gran diversidad de especies que hay, más de 470. La segunda es su belleza. La tercera su anatomía, con un esqueleto completamente hecho de cartílago, en el que las aletas pectorales no están unidas a la cabeza. Son característicos la cabeza aplanada, la boca ancha y en zona ventral, los ojos redondos y muy diferenciados, penetrantes,  y sobre todo la gran aleta dorsal.

Así que hablaremos tiburones, y en concreto de una especie verdaderamente rara en los dos sentidos de la palabra, se conocen muy pocos ejemplares y además tienen un aspecto más que curioso, que se exagera al morir, la coloración ligeramente rosada que tienen se vuelve oscura y el rigor mortis hace que el morro deje al descubierto las mandíbulas; el Tiburón Duende, para los americanos Goblin shark.

 Qué le hace tan interesante

 

Es rosado.
El morro es una maravilla. Para empezar, el hocico es muy alargado y en forma acuñada, lo cual lo diferencia de cualquier otro tiburón. A pesar de que muchas reproducciones en museos, fotos y dibujos lo muestran con la mandíbula fuera, la posición normal, con la boca cerrada es con la mandíbula dentro del hocico. como es un animal de grandes profundidades, es posible que este hocico pueda actuar como un receptor electro-sensible para detectar presas.
Puede sacar la mandíbula fuera de su hocico,y de hecho es lo que hace para morder. Es verdad que hay otros tiburones que hacen lo mismo, pero no hasta tal extremo. Mejor verlo que seguir leyendo, esto es lo que hace único a este animal:

Visto en fishindex.blogspot.com


Descripción

 

Animal muy estilizado, con el cuerpo comprimido verticalmente como una cinta. Tiene los ojos pequeños. El hocico es característico, muy alargado y aplanado. Las mandíbulas presentan numerosos dientes frontales largos y puntiagudos, en un animal capturado por pescadores artesanales se observó que estaban distribuidos en tres hileras a cada lado de la mandíbula inferior y superior, en la mandíbula superior los más grandes están separados de los pequeños laterales por una concavidad.

La mandíbula inferiro puede proyectarse ostensiblemente hacia el exterior, pero por lo común está en perfecto alineamiento con el perfil de la cabeza. Las aletas dorsales son pequeñas y redondeadas, al igual que las pectorales. La aleta anal y las aletas pélvicas son más grandes que las dorsales.

Su coloración es blanca, con matices rosados en el tronco y azulados en las aletas; pero se vuelve rápidamente amarronada en los ejemplares sacados del agua.
Fuentes consultadas:
- http://es.wikipedia.org/wiki/Mitsukurina_owstoni
- http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122-97612009000100013&script=sci_arttext

Así es su aspecto normal con vida, el hocico cubre la mandíbula:

 


Fuente de la foto: seathos


Fuente de la foto: pink tentacle



 

 Una vez muertos, el hocico se retrae y el rostro tiene un aspecto estrafalario, pero -insisto- el animal con vida no es así.

 

Fuente de la foto: scielo





El hocico, por efecto de la desecación y el rigor-mortis llegar a aparentar ser un cuerno que sobresale por encima de la mandíbula descarnada,como si de un monstrusoso unicornio marino se tratara:

Fotos de marinebio.org



Fuente de la foto: animal discovery

El animal es bastante extraño tal y como es, pero al ser difícil de ver vivo, muchos dibujos y recreaciones se hacen a partir de cadáveres, y entonces, el pobrecillo pierde mucho de su estética, aunque eso sí, parece una bestia mítica.

La separación del hocico del resto del rostro debido a la muerte es un engaño en el que ha caído más de un ilustrador de vida marina, como el que se encargó de hacer esta maqueta del  museo de historia natural de Viena que representa el hocico como un "cuerno" carnoso y añade por su cuenta un morro que cubre la mandíbula (que en realidad está cubierta por el "cuerno").

 

 

Datos, datos y más datos sobre el tiburón Duende

Estado de conservación: Poco preocupante.
Amenaza para el hombre: Inofensivo (sobre todo por la diferencia de hábitats).

Nombre científico: Mitsukurina owstoni.
Clasificación:
Clase: Chondrichthyes
Subclase: Elasmobranchii
Órden: Lamniformes
Familia: Mitsukurinidae, hay que destacar que es la única especie viva clasificada en esta familia.
Género: Mitsukurina (en referencia a Keigo Mitsukuri)
Species: M. owstoni
Longitud de los adultos: Se estima que al alcanzar la madurez mieden entre 2,6 y 3,2 m. El mayor ejemplar medido alcanzó los 6,17 m.
Hábitat: Tiburón de aguas profundas, ente 30 y 1300 m (estimación).
Distribución: Se cree que está ampliamente distribuído. Se le ha encontrado a lo largo de todo el Atlántico, y Pacífico.
Área de distribución según la wiki


Desde los 48º N hasta los 55º S.








Algunos datos biológicos:  Predador de aguas profundas, probablemente de nado lento y flotabilidad neutra, se alimenta de pulpos, cangrejos, rascacios. Ovovivíparo.

Fuentes:
- http://en.wikipedia.org/wiki/Shark
- http://www.fishbase.org/summary/Mitsukurina-owstoni.html
- http://www.flmnh.ufl.edu/fish/Gallery/Descript/goblinshark/goblinshark.html
- http://marinebio.org/species.asp?id=234
- http://fishindex.blogspot.com.es/2008/08/goblin-shark-mitsukurina-owstoni.html