domingo, 29 de octubre de 2017

Los perros azules de Bombay, el signo visible de la contaminación química

Imágenes de perros de un suburbio de Bombay, India, con pelaje de color azul, están dando que hablar en las redes sociales y medios de todo el mundo. Lamentablemente no se trata de un efecto de un filtro de fotografía, si no que es un efecto de la contaminación con desechos químicos.

Los primeros en alarmar sobre la existencia de estos “perros azules” habrían sido integrantes de una asociación protectora de animales del municipio de Navi Mumbai: “Hemos detectado alrededor de cinco perros aquí. Fue espantoso ver cómo la piel blanca del perro se había vuelto completamente azul”, declararon en el diario Hindustan Times.
La organización presentó una queja ante la Junta de Control de la Contaminación local en la que acusó que en la zona industrial de Taloja se vierten desechos químicos directamente en el río Kasadi. Después de investigar el caso, la dependencia confirmó que cinco o seis perros se pintaron de azul después de entrar a buscar comida en una fábrica que estaba usando una tinta de este color para hacer detergentes. Los funcionarios le dieron siete días para limpiar la zona y eliminar el tinte que estaba descargando.
Desde la organización protectora de animales indicaron que los perros están regresando a su color blanco gracias a la lluvia, pero aún tienen infecciones en los ojos.
Aunque la fábrica puso rejas para impedir el paso de animales, los perros siguen bebiendo del agua con residuos químicos que corre por el río, lo cual representa un riesgo también para los trabajadores, que sufrieron problemas oculares y dolores de cabeza.
En la zona industrial de Taloja, en las afueras de Bombay, trabajan 76.000 personas en 977 fábricas de productos químicos, farmacéuticos, de ingeniería y procesamiento de alimentos, según datos de la fundación de transparencia Watchdog. El río Kasadi tiene niveles de contaminación 13 veces superiores a lo aceptable.

Perros azules en la India


viernes, 27 de octubre de 2017

Pequeños artistas del camuflaje, los impresionantes trucos de los cefalópodos transparentes de aguas profundas. Los viernes con invertebrados

Muchos tipos de pulpos, sepias y calamares son maestros del disfraz. Se ocultan usando cromatóforos, células especializadas en la piel que retienen el pigmento y reflejan la luz. 

Los cefalópodos expanden o contraen estas áreas de color, cambian rápidamente de color o cambian los patrones de la piel para mezclarse con su entorno. Un nuevo estudio muestra que incluso los habitantes de las profundidades del mar utilizan el camuflaje para su beneficio.  

Dos especies, un calamar y un pulpo, son normalmente transparentes, lo que las hace invisibles para los depredadores que buscan siluetas contra la luz de la superficie. Pero la transparencia no puede protegerlos contra los depredadores oceánicos que usan su propia bioluminiscencia para iluminar presas transparentes. Los científicos probaron las respuestas de los dos cefalópodos a fuentes de luz similares a la bioluminiscencia de los depredadores de aguas profundas, y observaron que el calamar y el pulpo se desplazaron rápidamente de transparente a opaco en respuesta a este espectro particular de luz. Estos artistas de cambio rápido proporcionan a los científicos un importante ejemplo de estrategias de camuflaje en las profundidades oceánicas.


Fuente: American Museum of Natural History

domingo, 22 de octubre de 2017

Organismos genéticamente modificados


Los OGM son organismos en cuyo ADN ha sido alterado por técnicas de ingeniería genética. Los transgénicos son un caso especial en el que se introducen genes de especies que no estén estrechamente emparentadas en un organismo. Así por ejemlo la patata Fortuna es una variedad obtenida por cruzamiento en laboratorio de dos tipos de patata, ya que no se conseguió de forma natural, y por tanto es un OGM. Pero una bacteria como la Escherichia coli manipulada para la producción de insulina humana es un transgénico.
Algo que da pie a mucha confusión es que en USA se incluye dentro de los OGM los obtenidos por selección artificial mientras que aquí esta definición se restringe a los manipulados por técnicas de ingeniería genética, como dije. Es frecuente que se alegue que el maiz y el trigo, refiriéndose a variedades tradicionales anteriores a los años 80, son OGM e incluso transgénicos pero esto no es posible porque las primeras líneas obtenidas por ingeniería genética son posteriores a esa época. O sea que el argumento de que los OGM se han consumido siempre es falaz.

Entre todos los OGM los transgénicos, son los que se están extendiendo más rápidamente, a nuestro plato de comida, a nuestros medicamentos(un porcentaje importante de la insulina comercializada procede de Scherichia coli transgénica) e incluso a nuestras mascotas y ya tenemos mascotas transgénicas como gatos que no supuestamente no provocan alergia y peces fluorescentes:

Sin embargo el caso más importante es el de los transgénicos destinados a la alimentación, que crean numerosas controversias acerca de sus posibles riesgos sobre la salud para el consumidor, la extensión de cambios que la introducción de genes extraños pueden causar en el organismo (cosa que me preocupa especialmente a mi), y la posibilidad de transferencia horizontal de genes y fertilización por viento a otros cultivos. Aparte de las implicaciones ecológicas y sociales derivadas de la forma de cultivo y el control que los productores de transgénicos ejercen sobre el agricultor.
EL cultivo transgénico que más polémica ha provocado sin duda es el de la soja transgénica llamada soja RR (Roundup Ready) o soja 40-3-2, de Monsanto. La más polémica de todas y por muy buenas razones. Es una soja a la que se le ha añadido un gen de agrobacterium, una bacteria natural del suelo, con el propósito de incrementar la resistencia de la soja al insecticida Roundup compuesto por glifosato (herbicida que se absorbe por las hojas). La idea es poder pulverizar el insectida sobre campos en los que ya está la soja, y que acabe con las malezas o malas hierbas (mala hierba en agricultura es todo lo que no quieres cultivar, no hay que darle más vueltas a este concepto) pero no con el cultivo deseado. Se alegó que el glifosato era menos perjudicial que otros insecticidas pero al respecto no tengo datos.
Sin embargo el uso de esta soja en enormes extensiones de monocultivo en Estados Unidos, Argentina y Brasil derivó en el uso exclusivo a su vez del glfosato, y pronto descubrieron que muchas malas hierbas (recordemos que son simplemente las plantas que no se quieren) se adaptaban a este insecticida a su vez. Se argumenta que el glifsato debería combinarse con otros herbicidas para mantener su efectividad, y que debería volver a usarse el arado, práctica que parece ser que ya se ha dejado en ciertos casos ( y recuerdo, estamos hablando de superficies inmensas de monocultivo, lo cual ya provoca un terrible impacto ecológico y desgaste de la tierra por si solo).
El glifosato a su vez ha provocado polémica, porque diversas organizaciones ecologistas insisten en que es tóxico y potencialmente tumorogénico en humanos (20 razones para prohibir definitivamente la soja transgénica), mientras que expertos en química de distinta índole argumentan que el riesgo del glifosato es ridículo frente al que provocan otros herbicidas (Glifosato, Mentiras y blogs ecologistas | César-Javier Palacios | Tomates con genes, -como nota personal diré que Naukas suele dar información documentada pero me enerva el tono de soberbia y condescedencia con el que escriben, partiendo de una posición de autoridad que los acerca a la falacia de autoridad. Sin embargo creo que es necesario ver las dos partes de la polémica y así las presento. Desgraciadamente las discusiones en internet derivan con demasiada frecuencia a un acúmulo de acusaciones y motes al contrario, me parece lamentable-).
También ha habido numerosas quejas por el control que ejerció Monsanto sobre los agricultores, en algunos lugares se habla de verdadera represión (Represión De Monsanto (Mondiablo) Contra Manifestantes Cord) sin embargo parece que la patente ha caducado ya o está a punto de hacerlo.
Aparte de esto también se cultiva:
Cada uno de estos cultivos está patentado por un laboratorio que es quien vende en exclusiva el producto a los agricultores. En realidad esta práctica es común en cultivos no transgénicos, pero parece que en el caso de trangénicos el control parece casi de tipo mafioso. Reconozco que no estoy nada al día con las implicaciones sociales de los cultivos transgénicos pero hay motivos para la preocupación, según se denuncia en el documental l “El futuro de la comida” Monsanto ha denunciado a 9.000 agricultores de Canada y EEUU pq sus campos había sido contaminados de transgénicos por el viento pero les quería cobrar igual. A día de hoy Bayer está en negociaciones para cerrar la compra de Monsanto.
Otro cultivo transgénico controvertido es el arroz dorado, un arroz que produce betacarotenos fuente de vitamina A que se quiere presentar como una forma de ayuda para las zonas deprimidas en las que la población tiene bajo acceso a esta vitamina. Sin embargo el sorgo y el trigo ya tienen betacarotenos (In A Grain Of Golden Rice, A World Of Controversy Over GMO Foods).

Para informarse más:

sábado, 21 de octubre de 2017

Óvulos, folículos, células madre y la madre que parió a algún cientifico


Se conoce el proceso de formación de óvulos y la tasa de perdida de los mismos a lo largo de la vida de las mamíferas (mujeres incluídas) pero no si esta pérdida tiene una finalidad fisiológica por si misma, aunque hay indicios que apuntan a que sí la tiene.
El que exista interés por averiguar esto ya es un paso mental muy importante, dado que en medicina se ha usado al hombre como patrón de la especie en demasiadas ocasiones. Sin embargo encontrar la función que cumple la pérdida de folículos (estructuras celulares que continene al óvulo en desarrollo) va a ser complicadísimo, porque el ovario mamífero es un órgano excéntrico y se resiste a la lógica que usamos con órganos más ‘convencionales’ como puede ser el hígado o la hipófisis (ambos también secretores de hormonas).
La pregunta es realmente interesante pero muy difícil de responder, Jose Pineda, créeme que me han asombrado muchas de las cosas que he averiguado para hacerlo (hacerlo a medias porque no he llegado a encontrar ningún estudio científico sobre una utilidad en concreto de esto, la mayor parte de se centran en la fertilidad y abordan el proceso de apoptósis de los folícios ováricos subsidiariamente). El caso es que más responderla (faltan datos), lo que puedo hacer es llamar la atención sobre lo extraordinario que es esto.

No me queda otro remedio que contar el proceso de formación y pérdida de folículos[1] (un pequeño aglomerado de células que cobijan, nutren, protegen y secretan hormonas necesarias para el desarrollo del óvulo) para abordar el tema. Me centro en los folículos porque es lo que realmente está sometido a muerte programada, muchos folículos desaparecen sin haber empezado a formar el óvulo. Intentaré alejarme del tono moralizantes que se usa en demasioados artículos sobre fertilidad que he consultado.
Antes unos datos curiosos. El primero es que la meiósis para formar óvulos es asimétrica, cada una de las dos divisiones genera una sola célula con citoplasma y otra que degenera. El segundo es que no se puede hablar de óvulo haploide propiamente dicho hasta después de la fertilización por el espermatozoide[2], porque la célula a la que llegan los espermatozoides es diploide y se divide después de que uno entre dentro de su citoplasma. Si esto no es raro…yo no sé lo que es ser normal.
¿A qué velocidad se pierden los folículos?. Si pensais que existe un realidad iluminada claramente por la ciencia y que no se ven contradicciones entre las distintas fuentes que se consultan…dedicadle un ratito a estos tres gráficos que indican el número de folículos en función de la edad de la mujer, correspondientes a diferentes modelos. Tanto en el primero como en el tercero el eje de ordenadas es exponencial, pero la curva distinta.
En el segundo se expresa el % de reserva ovárica, y afortunadamente el eje de ordenadas es lineal, porque permite ver el proceso más intuitivamente. Según este modelo, a los 15 años se ha perdido el 50% de los folículos. Pero los datos que facilitan los científicos contradicen esto también (hablan de pérdida de entre el 50 y el 70% en el mejor de los casos, como explico más abajo).
[La moraleja podría ser que si vas a leer trabajos sobre fisiología del ovario, ármate con un buen filtro de escepticismo, y mucha paciencia].
[Gráfico A de pérdida de folículos: Número de folículos en función de la edad de la mujer (antes del nacimiento se expresa en semanas y después en años) según varios modelos clásicos, Ovarian reserve - Wikipedia]
[Gráfico B de pérdida de folículos: Modelo ADC, porcentaje de reserva ovárica imagen de Folliculogenesis - Wikipedia]
[Gráfico C de pérdida de folículos:From Faddy MJ, Gosden RG, Gougeon A et al, Follicle Growth and Development]
Se dice las futuras niñas llegan a tener entre 6 y 7 millones de células germinales hacia las 20 semanas de concepción pero que a partir del proceso de especialización de estas células el número baja dramáticamente. Al nacer el ovario cuenta con entre uno y dos millones de folículos primordiales, y atención a esto, el número baja a entre 300.000 y 500.000 en el comienzo de la pubertad (y el por qué no se sabe con exactitud). Durante los años reproductivos los folículos bajan a una tasa de alrededor de 1.000 por mes. Alrededor del 99% de los folículos sufren atresia (degeneración y muerte celular programada) y tan solo 400 o 500 pueden alcanzar el estado de ovulación a lo largo de la vida de una mujer (en otras mamíferas placentarias las tasas son parecidas).[3]
Ya he llamado la atención sobre la pérdida de folículos antes de la pubertad, pero quiero detenerme otra vez en este dato. Hacia los 15 años de edad ya se han perdido el enrte el 70 y el 50% de los folículos,contando con una cifra de un millón de folículos al nacimiento, si usamos la cifra de dos millones el porcentaje de pérdida queda entre el 85 y el 75%. La tasa de pérdida mensual de folículos está por encima de los 3000 al mes, muy superior a la que ocurre después de alcanzado el desarrollo sexual.
Esto es muy interesante porque se difunden mucho los estudios de la universidad de Edimburgo (2010[4]) en los que remarcan que a los 30 años tan sólo quedan el 12% de los folículos al nacimiento…pero es que a los 15 sólo quedaba el 50%. Ahora bien, estoy enfocándome en el número de folículos no en fertilidad, tema todavía más complejo, pero he de decir que la calidad de los folículos dsiminuye con la edad, cosa que es bien sabida.
¿Pero para qué tantos folículos?. ¿Para concebir únicamente?, pues no debe ser así porque según este gráfico publicado en Nature[5] a partir de datos de trisomías conocidos a nivel mundial se ve que
[Imagen: incidencias de trisomías, todas, respecto a la edad materna expresada en años]
el porcentaje de las mismas baja claramente desde maternidades antes de los 15 a la intervalo 16–17. (Tengo que decir que no me acaban de convencer los estudios en los que no se publica lo que se ha hecho para descartar el efecto paterno en los problemas congénitos, sin embargo esta buena práctica está demasiado poco generalizada. Me interesó éste porque es un estudio mundial, e indica que a pesar de que hay dispersión en la edad de la menarquia -primera regla-, a los 14 las chicas están mucho menos preparadas para ser madres -e incluso para generar óvulos ‘de calidad’ usando términos que me fastidian pero que son los que se usan en asuntos de fertilidad- que a los 15 y 16). Por tanto el ovario pierde folículos a una tasa de 1000 al mes mucho antes de que la fisiología del cuerpo de la niña/chca esté en condiciones de llevar a cabo la maduración del ovocito. Esto no es una prueba concluyente, pero sí un buen indicio de que algo que no conocemos está ocurriendo durante ese periodo (y recuerdo que los ovarios no son las únicas fuentes de estrógenos, que tambien se generan en las glándulas suprarrenales, tejido adiposo y cerebro).
Normalmente contando estas historias se suele decir que esto es así, que la niña nace con los folículos que tendrá a lo largo de su vida (los ingleses emplean una metáfora muy potente hablando de ahorros en el banco) y sanseacabó. Pero es muy interesante que este relato tendrá que cambiar en poco tiempo porque poco a poco se está imponiendo la visión de que las mamíferas, mujeres incluídas, pueden fabricar nuevos óvulos a lo largo de la vida porque hay células madre en los ovarios. Esta teoría comenzó precisamente a partir del estudio de la apoptósis de las células de los folículos ováricos porque si quieres ver este fenómeno el ovario es el lugar. En 2004 Johnathan Tilly[6], de Harvard, descubrió que las células ováricas de ratones morían tres veces más rápido de lo supuesto , y aún así los ovarios seguían produciendo óvulos. Hipotetizó que había células madre en los ovarios capaces de formar nuevos folículos. Tras muchos contratiempos y mucha resistencia ya que va contra la visión aceptada en biología y la idea que se tiene como cierta en medicina consgiguió probarlo en ratones, y dio algunas pruebas de que esto también ocurre en mujeres.
La hipótesis de Tilly ha estado dando vueltas durante una década, ha encontrado fuerte oposición y también un importante apoyo en la ya mencionada universidad de Edimburgo, y finalmente se está imponiendo a partir de otro hallazgo casual hecho en pacientes sometidas a quimioterapia con ABVD[7], se encontró que tenían una densidad mayor de folículos que las mujeres sanas de su misma edad y que éstos eran ‘de más calidad’, como correspondientes a mujeres más jóvenes. Si esto ocurría es porque se habían fabricado ‘de novo’, Tilly estaba en lo cierto.
Pero aún así, incluso con un nuevo paradigma en el que las mujeres pueden generar folículos y óvulos después del nacimiento (cosa sobre la que queda mucho por entender) es innegable que la tasa de muerte de los folículos es asombrosa. No entro en asuntos de menopausia o fertilidad porque no me siento capacitada para hablar de esto pero si os interesa os recomiendo leer estos dos artículos: Eggs unlimited: an extraordinary tale of scientific discovery y First Evidence Emerges That Women's Ovaries Can Grow New Eggs.

Todo esto lo he contado para remarcar que hay mucho mundo más allá del embarazo en los ovarios y muchas incógnitas por explicar. Atendiendo a los estudios de Tilly la tasa de apoptósis es asombrosa, ¿y por qué?. Tras la pubertad las hormonas de la hipósifis provocan el inicio del desarrollo de varios folículos ováricos, entre 6 y 7 parece que son, de los cuales algunos llegan a generar una capa secretora de células que generan hormonas esteroideas (andrógenos y estrógenos) que son imprescindibles para regular el proceso ovulatorio. En un momento dado uno, o dos (normalmente en nuestra especie) de esos folículos se convierten en dominantes y los otros degeneran, y así nos explicamos la pérdida de como mucho 20 folículos por ciclo. Es verdad que pueden ocurrir pequeñas descargas de FSH la hormona que inicia el desarrollo de folículos en otros momentos del ciclo, y eso explicaría pequeñas pérdias adicionales. Pero es que el ratio de pérdida folicular mensual es de 1000 según diferentes estudios, y según Tilly más. Y si consideramos el modelo de células madre creando nuevos folículos, todavía mayor…¿Y por qué se pierden al mismo ritmo antes de la pubertad?.
[Corte transversal del ovario de perro (25 X) donde se muestran las diferentes etapas del desarrollo de los folículos ováricos. 1.- Folículo primario, 2.- Folículo secundario, 3.-Folículo terciario, 4.- Folículo de Graaf, 5.- Cuerpo lúteo, Inserto: Folículo preovulatorio. a.- Células de la granulosa, b.- Células de la teca interna, c.- Células de la teca externa, d.- Ovocito, e.- Corona radiada, f.- Antrum] Desarrollo folicular
En algunos trabajos se habla de la pérdida de folículos como la forma en que el reloj biológico funciona, pero es una idea post hoc, y ademas que roza la falacia, la pérdida es muy superior antes de la pubertad. Y en nuestros parientes cercanos no hay menopausia, el declive de la función ovárica corre paralelo al del resto del organismo, pero no un corte a una edad más o menos fija.
Se me han pasado por la mente muchas ideas relativas a la pérdida (y generación) de folículos, una de ellas es que sea un proceso que mantenemos de nuestros parientes anteriores a los mamíferos, con una generación y pérdida contínua de folículos. Otra es que mientras el desarrollo puberal no se ha alcanzado el cuerpo no sabe madurar apropiadamente los folículos y los pierde más rápidamente. Son sólo ideas, no pretendo que sean hipótesis. El hecho es que nadie sabe si este proceso tiene una utilidad desconocida para la vida de la mujer, aparte del asunto reproductivo, y que esta idea es bastante sólida. Se ha dicho toda clase de ideas alocadas sobre la utilidad del sémen para las mujeres, quien se quiera reir un rato que lea esto: Ocho propiedades del semen que seguramente no conocías , porque a los cientiífcos son como niños, les pierde hablar de penes y eyaculaciones. Pero lo que es absurdo es pensar que lo que ocure en el cuerpo de la mujer no tiene utilidad para la misma mujer, y muy triste pensar hasta dónde llega este olvido.
¿Qué misterio esconde el ovario que necesita tanta pérdida?. Como en Alicia en el país de las Maravillas, tal vez necesite correr mucho para mantenerse en el sitio, pero tal vez ocurran muchas más cosas que no conocemos en este órgano que ha adoptado un modo de actuar tan excéntrico en las mamíferas (en anfibias se sabe que tiene células madre que fabrican óvulos en el momento adecuado[8]).
Notas al pie

viernes, 13 de octubre de 2017

El yonki del metro


Bajar al metro es envolverte en un mundo sin cielo; tras el torniquete que un niño me enseñó como hackear esperan las escaleras mecánicas, que cuando no llevo prisa me dan la oportunidad de recrearme en la vista del hueco inemenso que envuelve a los andenes. Entrar dentro del metro ya es algo más físico, aceptar que el universo conocido se reduce a un tubo que te envuelve, y que lo que pasa dentro es toda la experiencia sobre la naturaleza y la humanidad que vas a experimentar durante unos minutos.

Y estará bien o no, pero da igual, porque no hay otra alternativa que compartir esos minutos con
gente que entra en tu espacio de seguridad, mientras tú intentas acomodarte lo más placenteramente posible en el suyo. En ocasiones lo de que alguien ocupe tu espacio es terriblemente literal como el codo que se apretaba entre mis costillas aquel día que el capullo que me tocó a mi derecha no quiso apartar la mitad del cuerpo que tenía retrepado sobre el reposabrazos, por lo que opté por echarle la espalda sobre el mismo, y así seguimos, costillas contra codo, durante varias estaciones. No sé cual de los dos fue más tonto, yo me reconozco bastante gilipollas y al bueno del invasor de espacio ajeno le reconocí ese tipo de desprecio por la comodidad ajena que a veces dan haber quedado con alguien y tener familia que pague tus facturas; pero estas son experiencias del metro.
Related image
Hidden London

Una cita casi asegurada para aquellos que tengan que pasar más de unos pocos minutos encerrados en el traqueteo del vagón del metro son los pedigüeños, y tenemos que reconocer que permiten explorar muchas variaciones de la naturaleza humana. Los hay músicos, con animales, enfadados, bromistas, vendedores de cosas cada vez más variadas, animados y aburridos. Si el metro pasa cerca de un hospital probablemente te encuentres con algún pedigüeño tullido y no por casualidad, que es lo más triste, sino porque hay una mafia que los va distribuyendo por esas líneas. A veces se producen encuentros entre varios pedigüeños en un vagón, que se resuelven de forma amistosa o no.

Hay algo que le añade un grado de dificultad al asunto de viajar en metro y encontrarse con codos en tu asiento o pedigüeños que quieras rehuir, y es viajar con niños. En estos casos te vuelves más prudente, más cobarde, y encima tienes que intentar explicar lo que estás viendo a alguien que no puede entender qué pasa por la cabeza de quien te pide unas monedas. Y esto fue lo que me ocurrió el otro día con el yonki espondilítico con el que me crucé hace unas pocas semanas. Era del tipo de pedigüeños que dan miedo, pena y asco al mismo tiempo, y todo ello de forma tan brutal que no es posible disimularlo. Un hombre de unos cuarenta años, le calculé, que caminaba balanceando las piernas para equilibrar una espalda que tenía que llevar casi horizontal desde la cinura, muy seguramente debido a una espondilitis. Los ojos azules y caídos no podían desviar la atención la cantidad de verrugas claras que se acumulaban a los lados de la boca, muy desdentada. Iba vestido con lo que se puede esperar en estos casos, camiseta y vaqueros clareados por el sol y tanto uso. Lo más llamativo era la mancha de orina de los pantalones, el hombre se había meado encima y no era muy consciente de ello, como tampoco lo era de las verrugas de la boca ni probablemente del dolor que a otro le provocaría la desviación de la espalda.

Entró en el vagón entonando una letanía monótona sobre que necesitaba pedir para comer, y por un momento me llamó la atención que le entendía claramente, cosa que no espero de una persona que muestra estar tan consumida por las drogas. Avanzó anadeando entre los asientos. He comentado que había niños pequeños. En el asiento de enfrente una madre joven le dice a su hijo mayor, de no más de cinco años que es un hombre que está mal de la cabeza. Algo tiene que decirle para que se esté quieto. Yo le digo al niño que está a mi lado que es un drogadicto, y que pide para tirar un día más. ¿Para droga?, me pregunta el niño. Le respondo que tal vez para comer, pero pienso que qué más da para lo que pida, y no sé por qué me da igual su motivo, ni por qué no me pone en guardia este hombre, y ya he dicho que cuando viajamos con niños todos somos mucho más prudentes.

El yonki llega al fondo del vagón, unos chicos de poco más de treinta, otra vez mis cálculos, le dan unas monedas, con cuidado para que no se le caigan. Cumplido su objetivo el pedigüeño da media vuelta contra la marcha del tren, maniobra en la que casi se cae al suelo, y sin que le importe lo más mínimo anadea por la misma fracción de pasillo y sale por la puerta. Si no hubieran sido ellos, tal vez le hubiera dado algo yo, ese pensamiento de alivio cuando pasó a mi lado por segunda vez y casi me roza con esos pantalones cargados de meados. Giro la cabeza y le veo subir las largas escaleras mecánicas a buen paso a pesar de su espalda doblada, sorteando a la gente cansada que viene de trabajar.

¿Por qué se me ha metido en la cabeza este yonki?. Aparte del despliegue sin pudor de miseria humana ¿qué me llama tanto la atención de él?. Llevo semanas pensándolo, tengo al tío clavado. Creo que fue porque el hombre iba por sus monedas, para hacer su jornada, me da igual si para comprarse un bocadillo o una dosis. A pesar de su aspecto, sólo mostraba cansancio, ni rencor ni tristeza ni dolor ni ansiedad, sólo el cansancio de quien tiene que hacer una rutina que le aburre para tirar un día más. A pesar de la miseria que le consumía demostraba entender que estaba entre gente mucho mejor ue el capullo que me clavó el codo en las costillas. O tal vez no sea por eso, hay tantas cosas que pasan y que no tienen sentido, pero no olvido a ese hombre.

Y no sé, no sé qué puñetas hago yo contando la historia del yonki en este blog. Tal vez acabe rebotándolo al beta, que es por donde desfilan los animales de mi vida. Pero hay dos personajes que me persiguen este mes, este pobre drogadicto y los límites de la utilidad del concepto del perdón. Eso es lo que hacemos los que tenemos este tipo de blog en ocasiones, hablamos para olvidar. ¿Qué esperabais?.

Pero...otra cosa que me ronda son los dientes podridos de Shane McDowan. Otro misterio en el que me pierdo con gran cabreo por mi parte. Sé que no tengo la cabeza bien amueblada, pero ¿tener un cubo de vómitos en medio del salón?.Image result for dientes shane macgowan

Shane compone y escribe la música que yo no podré crear nunca. Y es un borracho que no queda tan lejos del yonki del metro.

¿Será que lo que se me clava en la cabeza es lo que explican en la leyenda del santo bebedor?. ¿La visión de dos tipos que simplemente aceptan lo que son, sin darle aires de tragedia?

No lo sé. Que nadie crea que tengo la múnima intención de explorar esos mundos, bastante vistos tengo a las prostitutas, clientes y drogadictos de la boca de metro por donde tenía que salir aquel día. Pero me quedé mirando al yonki del metro mientras el tipo se iba a lo suyo, sin haber dado la mínima muestra de que le importara nada su miseria, o que quisiera ocupar el espacio de nadie.



martes, 10 de octubre de 2017

¿Privatizar elefantes o deflines para conservarlos?


Resúmen para android:
Es una estupidez. Perdón… creo que no le he explicado bien, me parece que es una gilipollez.
Pero, la gestión privada de territorios que mantienen fauna salvaje hay que planteársela seriamente, porque sí está contribuyendo a la conservación.
Spoiler: unas cuantas pantallas de argumentaciones (y algunas fotos bonitas, y otras que no).

Me sorprendió la premisa de la pregunta, y de hecho hice un comentario para saber en qué consistía la iniciativa, cómo la habían desarrollado y quién, antes de que me pidieras que la respondiera María.
El caso, es que finalmente me he informado en esta página de wikipedia sobre los términos de esta propuesta.
Para quien no tenga conocimiento de la misma, como yo, se trata de una idea feliz, muy infeliz, que defiende que: la privatización de algunas especies de animales podría salvarlos de la extinción. La idea no pasa de ahí, porque no propone ningún término para llevarla a cabo, y es muy importante destacar que no define qué es privatización de animales, ni explica a quién le correspondería la propiedad privada de los mismos, ni argumenta seriamente desde el punto de vista de la conservación en qué forma ayudaría a salvar estas especies. Tan sólo da algunos ejemplos, referidos principalmente a elefantes en Kenia y Zimbawe en un periodo muy concreto de tiempo, en los que reduce todos los factores existentes a únicamente que en Zimbawe era posible la cría y venta de elefantes en esa época y en Kenia, no.
La idea tiene éxito en sectores de mentalidad económica liberal, y con la presidencia de Trump no me extrañaría que alcanzara los medios y la wiki más a menudo.
Dicho esto…me parece un chiste:
(Se abre el telón)
Oye Fulanito ¿a qué te quieres dedicar ahora que te aburres?; yo a decirle a la gente cómo tiene que conservar especies protegidas. Ah, vale, pero entonces tendrás que empaparte de un montón de información, porque tú de animales no tienes ni idea, que eres economista. No me hace falta saber nada de eso para decirle a la gente lo que tiene que hacer ¡porque soy economista! (se cierra el telón).

La conservación de animales tiene un problema prioritario: hábitat, hábitat y hábitat.
Para quien no lo conozca, el estudio de Van Hoven señaló que las acacias sometidas a sobreramoneo eran capaces de producir más tanino tóxico de lo normal y emitir señales de acetileno que alertaban a otras acacias, las cuales empezaban también a ser tóxicas. Y esto lo descubrió porque en una finca privada de Trnsvaal, Sudáfrica, 3000 kudus murieron sin que nadie supiera por qué, en condiciones esqueléticas y con sus estómagos llenos de hojas de acacia. En un trabajo muy elegante: Van Hoven explicó que los kudus tienen un sistema de ramoneo en el que van cambiando de árbol cada tiempo (y si recuerdo bien parece que eligen una ruta en contra del viento). Pero éstos animales encerrados en parques en la granja no podían ramonear como su instinto les dictaba, y tuvieron que comer contínuamente de las mismas acacias que acabaron envenenándolos.
Es sólo un ejemplo, para que os planteis que la protección de animales salvajes no es independiente de una buena gestión de sus territorios, sobre la que no sabemos mucho porque nadie se ha planteado seriamente en considerar al animal propiedad privada como forma de conservación. Cuando los animales han sido propiedad, los propietarios se han llevado este tipo de sorpresas.

Ahora vamos con los elefantes y sus problemas. Me he sorprendido, francamente, de que en algunas respuestas se hable de agentes económicos, pero no de ecológicos. Pues vereis, no por llamar agente económico, o propiedad, o producto a un elefante va a dejar de ser un animal enorme que come una barbaridad, que necesita recorrer amplias zonas, que normalmente atraviesan propiedades privadas y fronteras para alimentarse y que es objeto de caza por sus colmillos.
Si hablan de conservación, hablen de naturaleza, no vayan a caer en mi chiste.
Hoy en día hay menos de 725.000 elefantes en todo el mundo, según los datos del fondo Mundial para la Naturaleza. Otras estimaciones bajan esta cifra hasta 425.000. La causa del declive de la población mundial de elefantes es el apetito insaciable de los humanos por el marfil y la reducción de su hábitat. (Acerca de las especies de elefantes consultar Wikipedia, Elephant - Wikipedia. Las cifras sobre su número se explican en Vadebichos).
Así que decidme, ¿qué hacemos con (tirando muy por lo bajo) 300.000 elefantes de tres especies diferentes y dos continentes distintos?.
A alguien le cabe en la cabeza que sea factible su conservación a raiz de privatizarlos (?), y ¿cómo se hace?, ¿se les captura y se les mete en granjas valladas?…
Imaginémonos que capturamos 3000 y los criamos durante 100 años en algunas granjas elegidas, que son propiedad privada de unos cuantos adinerados iluminados, que consiguen sacarles un beneficio económico a la propiedad de los elefantes (seguramente a ellos se les ocurre cómo, no suframos por especular, porque el que está habituado a inventar negocios también tiene mucha imaginación, por ejemplo: puede ocurrírsele criarlos como ganado para la obtención de colmillos ¿por qué no?). En 100 años ¿qué quedará de tres especies de elefantes que son extremadamente singulares, que están adaptados a una forma de vida, que tienen su propia organización social, razonamiento, inteligencia y comunicación?.
¿Y qué hay de los hábitats que los sostenían, y en los que jugaban un rol ecológico importante?, ¿serán campos de golf?. ¿Y qué hay del resto de las especies?. ¿Y del equilibrio ecológico de las tierras que se dejarán a explotación privada?.
Imágen del Centro para fauna salvaje David Sheldrick, Kenya. Ellos saben bien la cantidad de tierra que deben tener para sostener sus elefantes huérfanos.
Un escrito que pueden leer sobre lo que se está intentando hacer para conservar a los elefantes lo cito acá: Esfuerzos de conservación por los elefantes
Esto es conservación amigos, y no me canso de repetirlo, lo podeis llamar economía o Pedro Pablo, pero al final lo que tenemos son seres vivos y hábitats, poned los pies en la tierra, o en el mar.

Hablemos de las ballenas.
¿Qué es una ballena?, pues quedándome con el sentido de la palabra en inglés, porque acabo antes, es: un cetáceo. Y resulta que hay más de 40 especies de cetáceos entre: odontocetos y misticetos, que se distribuyen por todos los entornos marinos de la tierra y también por algún río (List of cetacean species - Wikipedia, Whales - meet the different species).
Peor aún, prácticamente todas las especies realizan grandes desplazamientos, algunas tienen rutas de migración anuales que incluyen ambos polos.
Que me explique alguno de los liberales cómo podemos gestionar estos animales como propiedad privada (?). Que tengo ganas de reirme.
Porque lo que es seguro es que no se han planteado el cómo llevar a cabo su idea, y mucho menos en el mar, en un mar en el que los barcos pesqueros van equipados con GPS y hasta drones para perseguir a los atunes…
…¿cómo piensan que se puede proteger individualmente a cualquier animal por muy cetáceo que sea?.
¿De qué hablamos cuando hablamos de ballenas?.
Hábitat, hábitat y hábitat. Y prosperarán si las dejamos en paz.
A quien le interese lo que pasa con los animales cuando los humanos los dejamos en paz, que lea este artículo sobre Chernobyl: What happened to wildlife when Chernobyl drove humans out? It thrived | @GrrlScientist
En el caso de los elefantes, dejarles en paz es hacer la guerra al furtivismo. Y sobre ese coste económico sí debemos hablar.
Y hay grandes cantidades de hábitat en manos privadas, también hay hábitats muy importantes para el mantenimiento de ciertos ecosistemas y ciertas especies emblemáticas (como muchas fincas en Andújar, Jaén, primordiales para sostener lo poco que nos queda del Lince Ibérico, Lynx pardinus para los amigos) en manos privadas.
La gestión privada de la conservación es un asunto importante, tiene numerosas aristas (no es lo mismo Richmond Park en Londres, con los Ciervos que son propiedad de su muy británica majesty, que las fincas de Andujar que he mencionado, o que las fincas en las que Ted Turner que es uno de los iluminados defiende esto de privatizar animales, cría Bisontes Americanos a los que la prensa se empeña en llamar Búfalos). Esto es abordable e importante, pero ¿privatizar elefantes?…
¿Quiénes somos nosotros, y qué clase de soberbia tenemos en esta cultura occidental para pensar en privatizar elefantes?. ¿Voluntarios por favor para explicárselo a los pigmeos Pigmeos Baka?. Y sobre las ballenas…mejor reir para no llorar!.

lunes, 9 de octubre de 2017

Animales que pidieron ayuda a los (animales) humanos


Me gustan este tipo de historias porque denotan la extraordinaria capacidad de reflexión que muestran distintas especies, un ejemplo de inteligencia mucho más compleja de lo que la ciencia suele concederles. Dicho más llanamente, si un animal va a solicitar la ayuda de [animales] humanos, es porque tiene la facultad de comprender quién le puede ser útil; anticipar (cosa que muchos psicólogos y algunos zoólogos ponen en duda), y tomar decisiones vitales en función de esa anticipación. Cuando el ser humano se infla de autocompasión y mira a las estrellas preguntándose si hay más vida inteligente en el universo, en un ataque de intensismo al que somos tan dados, olvida que aquí hay más vida inteligente y que la tierra no es nuestra propiedad privada.
Aquí van algunos ejemplos:
  • Elefantes heridos por flechas envenenadas :
En septiembre de 2015, tres elefantes heridos por flechas envenenadas atravesaron largos kilómetros de savana hasta las inmediaciones del centro de fauna salvaje de David Sheldrick, en Ithumba. Lo más sorprendente es que la única conexión que tenían con este sitio es que uno solo de los tres machos heridos se había apareado con dos hembras que se criaron en dicho centro. ¿Cómo pudo saber este macho que allí le ayudarían?. ¿Por qué le siguieron los otros dos machos?. Nos queda mucho por saber sobre la capacidad de comunicación y razonamiento de los elefantes, mientras esta especie está soportando un acoso sin precedentes por el comercio ilegal de marfil.

  • Delfín atrapado en sedal de pesca:
En 2013 un delfín se acercó a un grupo de submarinistas con equipos de filmación, que incluían focos. El animal los rodeó varias veces, y finalmente nadó hacia uno de los hombres, exponiendo su flanco izquierdo a las luces de los focos para mostrar una aleta atrapada en sedal de pesca y con una herida debida a un garfio. Aguantó pacientemente mientras le cortaron el sedal y liberaron su aleta, lo cual tuvo que ser muy doloroso. No pudieron llegar a quitarle el gancho porque huyó antes.
  • Cuervo con espinas de puercoespín clavadas:
También en 2013, un video que se hizo viral mostraba cómo una mujer quitaba unas espinas de puercoespín de la cara de un cuervo. El animal se había posado en una valla y estuvo graznando durante más de una hora hasta que fueron a ver qué ocurría, y descubrieron las espinas.
  • Tiburón ballena enredado en una soga
El más sorprendente para mi, que no pensaba que esta especie fuera especialmente inteligente ni interesada en el contacto con humanos. En 2003 un tiburón ballena se acercó a un barco donde un grupo de amigos estaba pescando, en Sydney, Australia. El animal esperó un rato lo que despertó la curiosidad de los hombres que se tiró al agua y descubrió que tenía una soga enredada en el cuerpo. El tiburón aguantó pacientemente durante 20 minutos mientras le liberaban de la misma.