viernes, 5 de febrero de 2021

Causas genéticas, y genómicas, de la intersexualidad

Volver al blog, aunque sin tiempo, es reclamar un espacio para expresarme con mayor libertad, la libertad de saber que no se leerá ni atropellará esto con la allanadora de la corrección política, y es que para mí la intesexualidad es un fenómeno que no está bien entendido por los colectivos lgtbiq, a pesar de que la "i", efectivametne, es la inicial de intersex. 

¿Por qué? Porque para entender a estas personas hay que comprender que no hay ninguna decisión consciente por su parte, nacen así. Diferente es que hablemos de su orientación sexual y de cómo se entienden ellos como personas sexuales, en esto sí hay un nivel de reivindicación que se puede adscribir, o no, a las personas representadas por este colectivo. 

La biología es la ciencia de la complejidad, y ya conoceis la teoría del caos

, las cosas no siempre salen como se espera.

La diferenciación sexual es el proceso anatómico y fisiológico desde la concepción hasta la pubertad en el que se adquieren las características sexuales de uno de los dos sexos:

  • En primer lugar se establece el "sexo cromosómico" y genético del cigoto. Aparte de los cromosomas sexuales (XX en mujeres, XY en hombres), hay numerosos genes que tienen un peso muy activo en el proceso de diferenciación.
  • Hacia las 5 semanas de vida intrauterina (ó 3 semanas después de la ovulación) comienza la diferenciación de las gónadas hacia testículos u ovarios, el "sexo gonadal". Contrariamente a la creencia tan extendida de que los embriones se diferenciarían hacia hembra, o niña, en ausencia de genes "pro-niño", lo cierto es que en un primer momento el embrión desarrolla unas gónadas bipotenciales, y una cascada de genes interviene en que estas gónadas se diferencien en ambos sexos. En realidad este proceso termina en la pubertad.
  • Una vez las gónadas han adquirido cierto desarrollo y diferenciación, se inicia la diferenciación de los conductos y genitales que correspondan a un niño o niña, es el "sexo fenotípico". Para ello es importante la acción de las gónadas que generan hormonas y del ambiente hormonal del propio útero debido al equilibrio hormonal de la madre. Este proceso comienza hacia las 7 semanas de gestación (ó 5 semanas después de la ovulación). En realidad, este proceso termina en la pubertad.

La intersexualidad, o como se denomina en los artículos médicos "anomalías de la diferenciación sexual" ("disorders of sexual development" en inglés, de donde viene el acrónimo DSD que es en realidad lo que se emplea más a menudo en papers) se produce cuando hay discordancia de algún grado entre sexo genético/cromosómico-sexo gonadal- y sexo fenotípico.

"Intersexualidad" es una palabra muy amplia que alude a multitud de condiciones diferentes cuyo nexo en común es esta discrepancia. Es un asunto verdaderamente complejo, para dar una idea resulta un tabú en nuestra sociedad, muchas personas con estas condiciones han sufrido acoso, y algunos activistas por los derechos de los intersexuales defienden, muchas veces, que se hable de esto sin usar términos médicos (cosa imposible en lo que se refiere a los objetivos de esta respuesta que por lo demás pretende ser absolutamente respetuosa). Hasta el momento hay descritas 50 combinaciones diferentes de cromosomas/genitales/fenotipo que se pueden identificar como intersexualidad.

Se conocen al menos 40 genes ligados a este fenómeno.

En la imagen de abajo (tomada de aquí

) se muestran los genes que tienen un papel más fuerte en la formación de la gónada embrionaria indiferenciada / bipotencial y su diferenciación a ovario (rojo) o testículo (azul).

¿Por qué se producen los casos de intersexualidad?

Una diferenciación sexual normal depende de un delicadísimo equilibrio entre el control genético de los genes necesarios para la misma, las hormonas producidas por las gónadas cuando comienzan a funcionar y el ambiente hormonal del propio útero y de las enzimas que controlan la producción de estas hormonas.

Etapas de la diferenciación

La incidencia de la intersexualidad es del 0, 05% - 0,07% de los nacimientos. Pero hay que considerar que muchas formas de intersexualidad no se hacen patentes hasta la pubertad. Algunos autores estiman que un 1,7% de los humanos presentan algún grado de intersexualidad. [1]Este extremo es difícil de comprobar porque la intersexualidad es un gran tabú y porque en muchos casos no se llega a descubrir.


Clasificación de las condiciones de intersexualidad. Sistema DSD ó ASD

Hasta 2006 se empleaban diferentes nomenclaturas, en muchos países se usaban términos como "hermafroditismo" y "pseudohermafroditismo" que podían ser muy deningrantes para estas personas (imaginad el golpe emocional para una chica que vaya al médico porque no le viene la menstruación, y termine con un diagnóstico de pseudohermafroditismo masculino. En 2006 se propuso un nuevo sistema de clasificación con el nombre genérico de "trastornos de la diferenciación sexual" [ASD] o "anomalías de la diferenciación sexual", en inglés el término es "disorders of sexual development" [DSD]. Generalmente se usan los acrónimos DSD y también ASD. Se usa a menudo la expresión "disgenesia gonadal" que alude a anomalías en el desarrollo y anatomía de las gónadas (testículos y ovarios).

La notación 46, XX o 46, XY implica tener 46 cromosomas (lo normal en humanos) con dos cromosomas sexuales (XX en mujeres, XY en hombres). Si una persona presenta monosomía del X, sería 45, X.

  • DSD de origen cromosómico. Agrupa a las condiciones DSD originadas por anomalías en el número de los cromosomas sexuales.
  • DSD 46, XY. Agrupa a las condiciones DSD de personas con cariotipo normal masculino.
  • DSD 46, XX. Condiciones DSD de personas con cariotipo normal femenino.

A pesar de existir este sistema de clasificación es importante señalar que el abanico de condiciones DSD casi supone un contínuo, hay un amplio espectro de condiciones intermedias. Además, personas con fenotipos muy parecidos pueden caer en categorías o subcategorías diferentes DSD.


1 ) DSD de origen cromosómico

El término mosaico o mosaicismo implica que una persona tiene diferente dotación génica en diferentes células. Esto ocurre con cierta frecuencias en casos de trisomías, en los que en algunas células se inhibe uno de los cromosomas extras. Estas personas proceden de un solo cigoto.

El término quimerismo implica que también que una persona tiene diferente dotación génica en diferentes células … pero porque esa persona procede de la unión de dos embriones en el útero. A estas personas también se les llama quimeras.

Taylor Muhl

es una modelo que explota su condición de quimerismo, como se puede ver cada mitad del cuerpo tiene dos colores de piel completamente diferentes. En el caso de Taylor no hay intersexualidad, pero da una idea de cómo una sola persona puede proceder de dos cigotos diferentes. Eso sí, el quimerismo es extraordinariamente poco frecuente.

Incluye:

  • Síndrome de Turner (45, X) y sus variantes y Síndrome de Klinefelter (47, XXY) y sus variantes.
  • 45, X/46, XY (También descrita como disgenesia gonadal mixta, dsd ovotesticular)
  • 46, XX/46, XY (DSD quimérico, ovotesticular)

Síndrome de Turner: Un solo cromosoma X, o mosaicos XX/X (en un 30% de los casos[2]). Afecta únicamente a mujeres. Provoca baja estatura y falta de desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, tienen un aspecto infantil cuando están en edad adulta.

Síndrome de Klinefelter: tienen un cromosoma X extra (XXY) o son mosaicos 46,XY/47,XXY. La variante mosaico generalmente provoca síntomas más leves. Son hombres, generalmente altos, que tienen un bajo desarrollo de las gónadas y los órganos sexuales. Pueden presentar bajo tono muscular, ginecomastia (senos agrandados) entre otros síntomas.

Disgenesia gonadal mixta: son personas con mosaicismo 45 X/46XY. Presentan un testículo en un lado y una gónada indiferenciada en el otro. El fenotipo es masculino en el 30% de los pacientes y femenino en el 60%[3]. La localización testicular suele ser intraabdominal, aunque puede ser también escrotal (13%)[4]. Estas personas pueden tener también vagina, útero y al menos una trompa de Falopio.

DSD quimérico, ovotesticular: A esto en muchos países y durante muchísimo tiempo se le ha llamado "hermafroditismo verdadero". Por suerte, esta terminología está obsoleta. Tienen tejido gonadal de los dos tipos, pueden tener un ovario y un testículo pero es mucho más común que presenten un ovotestis

que es una gónada con tejido de ambos tipos, en un lado o en los dos.

Respecto al fenotipo de las personas, su apariencia puede ser masculina o femenina. No hay casos documentados en los que funcionen simultáneamente ambos tipos de tejido gonadal.

Se evidencian subdivisiones del hermafroditismo verdadero de acuerdo a la ubicación del tejido gonadal, entre las cuales tenemos: la forma lateral (un ovario

en un lado y un testículo

en el otro), la forma unilateral (ovotestis en un lado y un testículo u ovario en el otro) y la forma bilateral (en la cual los dos lados muestran tejido ovárico y testicular u ovotestis).[5]

En ocasiones son fértiles, desde 2010 se han registrado al menos 11 casos reportados de fertilidad en seres humanos "hermafroditas verdaderos" en la literatura científica. Pero no alimentemos el dañino rumor de que se pueden perjudicar a sí mismos, esto es imposible anatómicamente y además nunca les funcionan simultáneamente ambas gónadas.


2) DSD 46, XX

Aquí se incluye un amplio rango de condiciones en las que aparece disgenesia gonadal, genitales externos de apariencia masculinizada (clítoris hipertróficos, los labios vaginales pueden estar fusionados, etc) con presencia o no de todos los órganos internos femeninos en personas que tienen un cariotipo femenino normal. Anteriormente se le denominó pseudohermafroditismo femenino.

Hiperplasia suprarrenal congénita: Es la causa más frecuente, que explica alrededor del 40–45% de los casos de DSD 46XX. Suelen tener todos los órganos internos femeninos pero generalmente la consulta sobre el sexo se realiza por un clítoris hipertrófico.

Las glándulas suprarrenales están situadas encima de los riñones -de ahí su nombre- y producen hormonas sexuales y cortisol en procesos controlados por enzimas.

En la hiperplasia suprarrenal congénita el feto no produce suficiente cortisol porque tiene mutaciones que le impiden segregar las enzimas que median este proceso. Las glándulas suprarrenales tienen que trabajar más para generar el cortisol, por lo que se vuelven hipertróficas, y como efecto secundario producen demasiada testoterona, andrógeno que produce los cambios que se han descrito arriba. Además de esto, las suprarrenales están implicadas en el control del equilibrio metabólico del cuerpo.

Los genes que se asocian con esta condición son sobre todo CYP21 (cromosoma 7) y CYP11 (cromosoma 11). Se trata de mutaciones de estos genes de herencia recesiva. Es un fenómeno de herencia recesiva. Cuando la hiperplasia está ligada al gen CYP21, puede darse una variante de la hiperplasia más peligrosa que conduce a síntomas de deshidratación e hipotensión en las primeras semanas de vida por un déficit de aldosterona.

Ambiente hormonal en el útero: Determinados medicamentos, como algún anticonceptivo oral, pueden llevar a un exceso de andrógenos (hormonas masculinas) que son absorbidas por el feto y provoca estos efectos de "virilización" de la anatomía genital de las niñas. En otros casos el origen del exceso de andrógenos son tumores de la madre, el caso más frecuente es el de tumores ováricos virilizantes, también se da por tumores en las suprarrenales de la madre que lleven a superproducción de andrógenos.

Deficiencia de la enzima aromatasa: La aromatasa es esencial para la producción de estrógenos. Mientras en las causas anteriores sobraban andrógenos, lo que ocurre aquí es que el feto produce pocos estrógenos. Se debe a mutaciones en el gen CYP19 (cromosoma 15) que lo hacen menos funcional. Se trata de otro fenómeno de herencia recesiva.

En estos casos se puede provocar una virilización aparente de los genitales femeninos en las niñas recién nacidas, pero también es frecuente que se descubra en la pubertad, por la ausencia de la regla.

DSD 46 XX de origen directamente genético

A menudo se describe como síndrome de la Chapelle

(ó síndrome XX masculino). En el 90% de los casos se debe a que tienen un fragmento de cromosoma Y con el gen SRY (fundamental para iniciar la diferenciación hacia sexo masculino) incluído. Este gen a su vez actúa sobre otros, denominados "mediadores" para completar el proceso.

Fuente

de la imagen.

En el resto de los casos, la explicación es más sorprendente aún. En un estudio

, publicado en Nature Communications por investigadores del Instituto de Investigación Infantil Murdoch (Australia), ha identificado el mecanismo de uno de esos mediadores de la acción del gen SRY. Se trata del gen SOX9, activado por SRY y que produce un factor de transcripción, es decir, un estimulador de la expresión de otros genes. Así, SOX9 es un eslabón en una de esas cadenas, en concreto la que lleva al desarrollo de los genitales masculinos. Si se rompe ese eslabón, la cadena no funciona y los testículos no se desarrollan. Si por el contrario ese eslabón se multiplica, se favorece el desarrollo de los testículos cuando no debería ocurrir, incluso sin la presencia del SRY[6]. El gen SOX9 no se ubica en los cromosomas sexuales sino en el cromosoma 17. Por supuesto no es el primer caso conocido de control del sexo a través de genes situados en cromosomas que no son los sexuales, pero sirve para reforzar la idea de que el sexo no solo está en los cromosomas sexuales.

El grado de masculinización varía, estas personas pueden considerarse a sí mismos como varones y en alguna ocasión descubren esta condición consultando problemas de fertilidad.[7]

Otro gen que se ha propuesto como causa de este fenotipo masculino con genoma femenino es el DAX1 en el cromosoma X[8].

Fuente de la imagen: Pseudohermaphroditism - an overview

Ejemplos de intersexualidad. El grado de feminización o masculinización varía entre los individuos. (A) SIA total: en el síndrome de insensibilidad androgénica completa (SIA), los cromosomas sexuales XY y los testículos están presentes, pero las células no responden a la testosterona, lo que da como resultado una apariencia feminizada. (B) SIA parcial; Una respuesta reducida a los resultados de testosterona en la feminización parcial de los individuos XY. (C) La deficiencia de 5α-reductasa resulta de la incapacidad de las células para convertir la testosterona en DHT. Los genitales externos masculinos, que responden a la DHT, no se desarrollan completamente en la infancia, pero el aumento de andrógenos en la pubertad masculiniza a estos individuos, y generalmente cambian la identidad de género de mujer a hombre. (D) XX hembras cuyas glándulas suprarrenales en desarrollo son deficientes en la producción de esteroides suprarrenales producen un exceso de andrógenos que masculiniza a las niñas.


3) DSD 46, XY:

Para formar los genitales masculinos, el feto ha de tener un equilibrio adecuado de hormonas masculinas y femeninas durante su desarrollo.

Disgenesia gonadal 46, XY: Se relaciona con los genes SRY, SOX9, NR5A1, WT1, DHH, etc. Prácticamente todos los genes que influyen en la diferenciación hacia fenotipo masculino pueden ser origen de la disgenesia.

a) Síndrome de Swyer o disgenesia testicular bilateral. No tienen el gen SRY o sus receptores. Las gónadas no se diferencian hacia testículos y pueden tener anatomía femenina externa e interna.

Fuente de la imagen

b) Agonadia ó síndrome de regresión testicular. Sería el equivalente a la síndrome de la Chapelle explicado más arriba. Herencia recesiva vinculada al cromosoma X.

c) Anorquia.

d) Agenesia de las células de Leydig: Los testículos no presentan células de Leydig (encargadas de la producción de testoterona). Presentan aspecto femenino. Se ha relacionado con resistencia a la hormona LH por inactivación del receptor de la LH.

e) Persistencia de los derivados mullerianos, a veces se lo describió como pseudohermfroditismo interno. Tienen fenotipo externo masculino pero con resto del útero, tercio superior de la vagina y trompas de Falopio en el abdómen, en un saco herniario. Se creen que se heredan recesivamente por cromosomas no sexuales. Suele provocar infertilidad.

Insensibilidad a los andrógenos: (También llamado SIA por sus iniciales o síndrome de Morris) Es la causa más común de DSD 46 XY. Pueden ser totalmente insensibles a los andrógenos o solo parcialmente insensibles. Se suele abrevaiar a SIA (en inglés a AIS).

a) Insensibilidad total a los andrógenos.

El SIA completo impide totalmente el desarrollo de cualquier característica masculina. El individuo nace y se cría con una absoluta apariencia femenina. El cuerpo es el de una mujer, con senos, vagina

y caderas. La única anormalidad es la falta de la menstruación

. Ésta no se da ya que la persona no tiene útero ni ovarios, por lo cual está imposibilitada para concebir. Si se realiza un examen genético, se observa que efectivamente la persona tiene los cromosomas XY, pero que sus células no pueden responder a los andrógenos[9]

b) Insensibilidad parcial a los andrógenos. Tan solo se da en el 10 % de los SIA

En el SIA incompleto hay una mezcla de características femeninas y masculinas. Por ejemplo, hay casos de personas con esta condición que tienen características masculinas y han desarrollado senos. También se puede producir la criptorquidia

, que es cuando uno o los dos testículos no descendieron al escroto. [10]

La causa genética conocida del SIA son las mutaciones del gen AR del cromosoma X, que es el gen responsable del reconocimiento de los andrógenos. Una vez más el cromosoma X demuestra su importancia en el desarrollo de las características masculinas. Existe un gran abanico de mutaciones del gen AR detectadas y generalmente se heredan recesivamente, por vía materna.

En un 30% de los casos los SIA no tienen antecedentes familiares, y son mutaciones "de novo"[11]

Error en el metabolismo de la testoterona

Fuente

de la imagen

Las deficiencias de 5α reductasa, una enzima, provocan que los niños nazcan con genitales aparentemente femeninos. Gneralmente se les confunde con niñas y se los cría como tales, hasta que con la pubertad se producen cambios como el crecimiento del pene, voz grave, e incremento de la musculatura según el patrón masculino. Es el caso de los güevodoce

de Centroamérica. En Nueva Guinea también hay casos similares y sufren mucha más marginación que en América.

Alteraciones de la síntesis de testorona

Solo explican el 4% de las DSDs 46XY, y pueden deberse a cualquier gen implicado en la ruta de la fabricación de la testorona.


Quiero terminar recordando el enorme tabú al que sometemos a estas personas, y una vez más pidiendo un mínimo de comprensión hacia su condición. No hablar de la intersexualidad es fomentar la marginación de las personas que tienen alguna condición asociada a la misma.

Fuentes de referencia:

Sistema de clasificación DSD

Guía de actuación en las anomalías de la diferenciación sexual (ADS) / desarrollo sexual diferente (DSD) | Anales de Pediatría

Descripción de las condiciones y causas:

DIFERENCIACIÓN SEXUAL

Respuesta de Mauricio Rios a ¿Qué causas genéticas se han encontrado para la intersexualidad en humanos?

Notas al pie

[2] Mosaico genético - Wikipedia, la enciclopedia libre[3] Términos del diccionario médico de la Clínica Universidad de Navarra[4] Términos del diccionario médico de la Clínica Universidad de Navarra[5] Hermafroditismo verdadero - Wikipedia, la enciclopedia libre[6] XX males SRY negative: a confirmed cause of infertility.[7] XX males SRY negative: a confirmed cause of infertility.[8] DAX1 - Wikipedia[9] Síndrome de insensibilidad a los andrógenos - Wikipedia, la enciclopedia libre[10] Síndrome de insensibilidad a los andrógenos - Wikipedia, la enciclopedia libre[11] Androgen insensitivity syndrome - Wikipedia

No hay comentarios:

Publicar un comentario