lunes, 15 de mayo de 2023

Juntando todas las ideas de las estimas

 Sobre nuestra forma de leerlas:

- Tenemos la idea preconcebida de una población americana estable ante de 1492; lo que nos muestran los registros arqueológicos es una serie de etnias y culturas que sufrían unas enormes oscilaciones en el tiempo. Lo de las ciudades es muy significativo, Cahokia, las ciudades de la Florida, las ciudades mayas, las ciudades amazónicas siguieron un patrón de aparición-florecimiento-colapso y abandono similar, y son de periodos diferentes.

¿Por qué colapsaban las ciudades precolombinas? No he leído a Jared Diamond, ni tengo mucha intención de hacerlo (sencillamente, estoy aburrida de las grandes "conjeturas educadas", y curada de espanto gracias a tener que revisar alguna cosa de Bartolomé de las Casas. Prefiero ver las pistas que aporta la arqueología) pero las causas seguramente son múltiples y tienen que ver con no tener ganado, tener una alta tasa de mortalidad infantil y posiblemente haya también factores culturales implicados.

- Solemos pensar en los indígenas como una enorme masa uniforme, cuando la realidad es que eran un conjunto de sociedades que estaban en disputa entre sí. El canibalismo era muy común, la guerra y el sometimiento del otro también, y la intolerancia entre diferentes grupos no era nada rara.

- Solemos leerlas como una historia en el tiempo, de atrás hacia delante, de modo que si dicen que murieron el 30, 50, 90 o 99% de la gente, pensamos que están hechas teniendo datos de la población precolombina. La realidad es que no los tienen, que están construídas de alante hacia atrás en el tiempo y que el margen de suposiciones que se permiten para calcularlas es abrumador.

En el caso de las estimas alcistas, si se lee que en América había 100 millones de personas (estima de Dobyns) y que perecieron el 95% (Dobyns otra vez) parece la descripción del infierno de Dante; cuando lo que hizo Dobyns en realidad fue el milagro del pan y los peces, multiplicar por las cifras que le dio la gana la población de un determinado momento para dar la impresión de una América precolombina superpoblada.

_______________________

Sobre cómo las hacen

Pues las hay bastante sencillas de explicar, aunque dificiles de seguir, suelen ser las estimas que dan menor población para América, las de Rosenblat por ejemplo, que usó registros españoles.

Pero, en general, esta es la forma en que se hacen:

- 1) Adjuntar una serie de documentos para un determinado periodo de tiempo. Los documentos más conocidos son los escasos censos españoles que hay; a lo que se suman -en el caso de México Central- algunos fragmentos de códices precolombinos o también su supuesta transcripción a un códice español post colombino (en México central, el códice mendocino que como digo supuestamente copia glifos de un códice precolombino sobre tributos).

- 2) Interpretarlos como les parece.

Los censos de españoles generalmente están redactados con nomenclatura y metodología diferente. Pongamos el censo de México Central de 1548, no es más que una colección de "visitas" a diferentes ciudades de la zona, en la que los visitadores apuntaban el número de casados o el número de viviendas (ya digo que la metodología no es uniforme, no hay más que imaginarse a soldados viejos o a descendientes de soldados tratando de descubrir los placeres de la administración pública en un territorio cuya organización les resultaba extraña) para deducir los tributos que se les cobraría.

Los códices precolombinos apuntaban tributos, pero no se sabe cómo. En el caso de la estima de Borah y Cook para México Central (esa que dice que había entre 18 y 30 millones ahí, redondeando a 25,3) lo hizo un amiguete de Borah, y nadie se molestó en revisar su sistema. Seguramente muchas estimas posteriores usaron las cifras que dio el amigo de Borah.

Pues bien, los estimadores cogen los censos españoles y dicen... hmmm, vamos a interpretar que por casados se refieren a un hombre joven en edad de procrear con una mujer y 3-7 hijos (según les convenga), lo cual suma que por cada apuntado hay al menos 6 personas... ; luego si les viene bien siguen argumentando que habría mujeres más viejas y hombres más viejos que no entraran en la palabra casado, con lo cual ya pueden multiplicar esta nueva cifra por 1,2, 1,3 o lo que quieran. Se enzarzan en esta orgía de multiplicaciones únicamente cuando les conviene.

Porque si no les conviene, no lo hacen. Siguiendo con las trampitas de Borah y Cook, hay un censo español posterior de 1563, que apunta que había más gente que en 1548. Pero los señores ByC partían de la idea que ellos asumieron de que la población siempre disminuyó, con lo que no aplican los mismos principios a este censo que a los de 1548.

En el caso de las copias de códices precolombinos, como ya dije leen los tributos como les parece, pero lo más interesante es que asimilan los cultivos indígenas del siglo XVI a los actuales, de modo que si interpretan, por ejemplo, 500 kilogramos de maíz del valle de tal, le aplican la productividad por hectárea del maíz actual.

- 3) Buscar la enfermedad obsesivamente.

La clave de estas estimas en realidad es la enfermedad a la que le dan la tasa de mortalidad que les sale del pie. Por ejemplo Dobyns directamente atribuye una tasa de despoblación del 90 o 95% cada vez que se encuentra con la palabra viruela. ByC la calculan entre el 50 y el 90%.

Por qué? porque como ya he dicho lo que hay que entender del censo es que se hace hacia atrás. Pongo un ejemplo:

undefined 

Esta es la gráfica de ByC para México Central. El primer evento de viruela (que no fue viruela, según las investigaciones de esta década, sino cocolitzi u otra enfermedad propia de esa zona, según un estudio publicado en 2023 por un médico), de 1519 marca para estos autores un descenso del 90% de la población de Tenochtitlan, y del 50% de todo México Central.

En realidad, nadie sabe cuántos murieron en Tenochtitlan, pero queda claro que muchos combatieron contra Cortés. Pero aquí se ve otra clave. Los estimadores extienden la tasa de mortalidad de un enclave concreto a una zona mucho más amplia; en este caso de la supuesta tasa de mortalidad de Tenochtitlan derivan la de todo México Central; para lo cual se facilitan la tarea poniendo el centro demográfico en Tenochtitlan (de otra forma el cálculo extendido sería mucho más complejo, necesitan que las áreas en las que hay registros de enfermedades tengan el peso demográfico y el resultado es la idea de un Tenochtitlan absurdamente superpoblado).

En la gráfica se ven varios eventos de viruela más. Y se les atribuye la misma tasa de mortalidad porque sí. De este modo cada vez que un fraile escribía sobre que había sucedido una epidemia y habían muerto 10 o 100 000 lo toman según les convenga y generalizan ese evento local a toda la zona. ¿Cómo podemos saber si una plaga de tifus o de cólera en Veracruz afectó a la ciudad vecina o a Puebla? Lo cierto es que no lo sabemos, pero estas estimas lo dan por hecho.

- 4) Poner la población siempre a la baja.

De nuevo a la gráfica de ByC. Como se ve, las pendientes varían, pero siempre son descendientes.

Tomemos como referencia los dos últimos eventos marcados como viruela, serán aproximadamente entre 1530 y 1540. En 10 años se supone que los indígenas no tuvieron tiempo de aumentar su número reproduciéndose. Y eso no es ningún dato, es una premisa que asumieron los señores ByC (posteriormente varias universidades mexicanas se encargaron de publicar estudios teóricos en los que defendieron esto por la explotación de los españoles; pero he aquí el punto esencial: NO HAY DATOS de nada, de forma que se trata de una premisa que han asumido y no se molestan en justificar de ninguna manera).

Es más, hay algún estudio sobre esqueletos de la UNAM (México) que habla de que la esperanza de vida de la gente de esta zona aumentó después de la conquista en ese periodo de tiempo, y de hecho al esperanza de vida de las mujeres que llegaban a los 15 años se duplicaba, y por primera vez se ven esqueletos de mujeres de 50 años o más. 

De modo que si las mujeres fértiles vivían más tiempo, lo lógico es suponer que tenían más hijos. ¿Se ve esto reflejado en esa gráfica? Ya sabemos que no.

Otro ejemplo: ya he dicho que hubo un censo de  1563 que arroja más indígenas que las visitas de 1548. Al censo de 1548 le hicieron la ingeniería numérica que les pareció bien, pero al de 1563... no. Por qué? Porque la premisa que se autoimpusieron fue que la población siempre fuera en descenso.

- 5) Calcular la población precolombina multiplicando por el inverso de la tasa de mortalidad que les parezca.

Las poblaciones precolombinas siempre se calculan por regresión matemática. Siempre.

Que nadie se llama a engaño, no se emplean los pocos datos del códice mendozino para hacer el cálculo principal, sino uno secundario en el que se den cifras semejantes a las de la regresión matemática para poder asegurar que todo cuadra.

- 6) Extender los datos de una zona concreta a las que les haga falta. 

Ya he hablado de ByC.

Dobyns, 1966, estudió (lo de estudiar es un decir, juntó unos cuantos registros y procedió a la habitual ingeniería matemática) una zona muy concreta de América y la extendió a América entera. 

Curiosamente Dobyns también afirmó que solo se puede tener idea de la población que estuviera en grado de sedentaridad bajo el dominio de ciertos imperios, pero poco se escuchó a sí mismo.

- 7) Hacer de nuevo regresiones matemáticas, interpolaciones y extrapolaciones para unificar diversas estimas que no están hechas con la misma metodología.

Esto por ejemplo es cosa de McCaan  y algún otro. La razón es que en lugar de calcular la variación de población entre dos periodos dados, quieren calcular la variación de población total, entre el nivel superior y el inferior.

Supongamos un tipo que quiere unificar las estimas de población peruana con las de las mexicanas, ente su máximo y su mínimo. Y supuestamente los mínimos ocurrieron en fecha diferente en ambas zonas. 

El método, más matemáticas, sin fundamento.

8) Incurrir en numerosas premisas sin justificar, hacer cálculos a posteriori sobre números que ya eran cálculos en sí mismos, razonamientos circulares, distinto tratamiento de los datos según convenga, desconocimiento de las denominaciones españolas (ejemplo, asumen que el término "Tierra adentro" se refiere únicamente a Perú -Dobyns, 1966- cuando podía referirse a América Central y Perú, a virreinato de Perú o a toda Sudamérica según la fuente; ejemplo 2, ignorar el tamaño de la legua española y poner el que más le convenga; ejemplo 3, asumir literalmente las cifras que no son más que palabrería de Bartolomé de las Casas), etc. Todo esto está en el libro Numbers from Nowhere de David Henige. Si uno quiere saber qué trampas intencionadas, descuidos y mala matemática que hay en las estimas alcistas, que lea ese libro.

O que me lo regale. Ya después de haber asesorado a tanta gente sobre las estimas, lanzo la idea. Regálenme el libro.

Hay otras formas de estimar. Por ejemplo, Zambardino usa mejor las matemáticas para hallar las rectas de regresión, pues no en vano era matemático. Pero cae en creer a de las Casas, y no tener ni idea de ecología. Zambardino aseguró que había un millón de personas en la Española cuando llegó Colón... un millón con agricultura de supervivencia. Difícil de argumentar desde el punto de vista ecológico.

___________

Sobre otras estimas:

Ya he explicado que hay una estima de 2019 que no es más que un tratamiento estadístico de numerosas fuentes que he desmontado ya en posts anteriores.

Esto del tratamiento estadístico de varias estimas lo hacen otros autores también. Vuelvo a lo mismo, ¿qué credibilidad se le puede dar a quien hace tratamientos estadísticos de varias estimas que carecen de credibilidad?

Sin embargo hay otra posibilidad que hay que abordar. Poner una población de rango medio (en lugar de 100 millones, unos 35-55-65) y dar una tasa alta de mortalidad. Es lo que hace la estima de 2019, ya desacreditada.

Pero también lo que hace un caballero con el que estoy hablando. Está haciendo su propia estima, le da unos 55 millones y un 70% de mortalidad (insisto, entre cénit y nadir, no es una mortalidad para un siglo ni para dos, sino entre cénit y nadir).

Bueno, a mi me parece que el caballero incurre igualmente en lo de extender enfermedades de donde se sabe que ocurrieron a donde no se sabe si ocurrieron o no. También lo mismo con respecto a la tasa de mortalidad de esas enfermedades.

Tiene, no obstante, argumentos en los que estoy de acuerdo con él. Como decir que la tasa de mortalidad infantil era muy alta, de modo que cualquier oscilanción severa de la misma hacia abajo ponía en riesgo el futuro de la población.

Pero como le dije, no hay pruebas de que las epidemias sobre las que tenemos conocimiento local afectaran a más sitios que los que se nombran, ni que llegaran a zonas desconocidas. Y las pruebas que tenemos son muy contradictorias.

¿Qué digo? Que también se toma muchas libertades con los números. y que en su cálculo del descenso de indios no tiene en cuenta los que se contaban como mestizos.

Apunto la posibilidad de población intermedia mortalidad más amplia que la que me parece a mi, y la dejo ahí porque sigue siendo una posibilidad que no se puede rebatir por "alcismo antiecológico" que es lo que hago yo con las estimas alcistas.

Sé que es difícil hacer una estima, de modo que aunque a mí no me parezca creíble, respeto el esfuerzo y lo dejo apuntado. Tal vez aprenda algo, cuando consiga averiguar cómo hace su estima, y no lo digo con ironía.

________________

Otras críticas a la metodología:

1) En numerosas estimas se pasa del cálculo de los tributos a los tributarios. Esto es tan problemático para los aztecas (que son los únicos sobre los que se conserva algún documento escrito o dibujado de tributos) como para los españoles.

Recordemos, tanto aztecas como españoles tenían que ejercer las artes de la dominación, que conllevan forjar alianzas con quien conviene contra quien conviene. De este modo ambos podían bajar impuestos a ciertas poblaciones o etnias para favorecerlas; subírselas a sus enemigos tradicionales con el mismo fin o también podían ser muy lógicos y sensatos y bajar impuestos en malas temporadas.

Estamos hablando de un periodo en el que los climatólogos concuerdan que las condiciones fueron más duras de lo habitual, la pequeña edad de hielo (que no la causaron los españoles, he hablado en post anteriores de eso, pero vamos, que comenzó en el siglo XIII y en el siglo XV, antes de 1492, ya se sentía en Norteamérica); de hecho hubo cambio de los tributos acorde con estas variaciones en las cosechas.

2) Estas estimas jamás tienen en cuenta variaciones paralelas en las poblaciones de los españoles. De hecho en numerosas ocasiones sufrieron una alta mortalidad por motivos no europeos. El puerto de veracruz tenía fama de muy poco saludable en el siglo XVI y que generaba enfermedades mortales entre los recien llegados. ¿Por qué exactamente?, nadie lo sabe.

3) En estas estimas jamás se habla de las mortalidades por enfermedades y males puramente americanos. A pesar del enorme debate sobre las enfermedades americanas, algunos autores insisten en que la sífilis ya existía por ahí. Y además existen todo tipo de parasitósis y amebiasis.

4) Es verdaderamente cómico cómo las estimas les dan la razón a los españoles cuando les conviene. A Bartolomé de las Casas lo toman literalmente cuando da su cifra de 4 millones para la española sin preocuparse en cómo pudo contarlos, pero nadie se detiene a leer que también dijo que los indios sufrían menos por enfermedades venéreas que los españoles. Igualmente para las cifras que dio Cortés para Tenochtitlan (y de nuevo, cuándo tuvo tiempo para pararse a contarlos?) pero se descarta como exageración sin sentido las cifras de cráneos que Bernal dice que vieron en el gran tzompatli (de hecho hasta que se encontró el dichoso tzompantli también se descartaba que existiera. Se cree a pies juntillas la historia de violaciones de una india en el viaje de vuelta de una expedición de colón, pero se descarta por tecnicismos absurdos cualquier estudio sobre que los habitantes de las antillas menores eran caníbales, así como las descripciones de pedro mártir de anglería sobre las actuaciones de los caníbales sobre los taínos. La doble vara de medir es permanente en muchos estudios arqueológicos, antropológicos, estimas e historiografías.

Ya lo he dicho, se descartan los censos españoles cuando muestran crecimiento de la población india. Se asume que si un fraile escribe que murieron cien mil en tal sitio de viruelas, los contó uno por uno. Pero si este fraile habla de aumento de población, se descarta.

Etc, etc, etc.

_______________________

 

Sobre las historias de las ciudades que desparecieron porque un español pasó por ahí, está mi post anterior. Lo que quise exponer es que los estimadores estadounidenses tienen tal sesgo antiespañol que corren a firmar artículos en los que aseguran que estas ciudades desaparecieron por culpa de las enfermedades españolas; creo que es mcCaan quien concede una entrevista en The Atlantic hablando de que la culpa de la desaparción de ciertas ciudades de Florida fue de la expedición de De Soto, y hay numerosos artículos en prensa que culpan a los españoles de la desaparición de ciudades amazónicas.

Después, los estudios arqueológicos profundizan y señalan que las ciudades de Florida y el Amazonas desaparecieron antes de que las expediciones pasaran por ahí... pero vaya, esto no protagoniza titulares en prensa.

Sobre el sesgo antiespañol, también es fácil verlo en que las estimas sobre norteamérica siempre hablan de zonas muy despobladas, pero igualmente defienden ciudades muy pobladas en -qué casulidad- en Florida, porque por ahí pasaron los españoles.

Repasando las diversas tablas que se dan en el artículo de wikipedia referido a la catástrofe demográfica, se puede ver cómo siempre señalan una América despoblada desde -qué casualidad- Estados Unidos hacia arriba.

_______________

Sobre el sesgo antiespañol de la wikipedia, no hace falta más que echar un rato leyendo el artículo sobre la catástrofe demográfica de la misma, en español. El margen de espacio dedicado a la zona que no fue colonizada por España es ínfimo en comparación con todos los textos inconexos dedicados a la que sí. Entre muchas cosas, contiene la falacia de atribuir a Pizarro expandir la viruela a sabiendas, usando para ello un texto que se puede consultar en el que no se expone nada parecido.

En la wikipedia en inglés por supuesto pasa lo mismo, pero con menos texto.

Eso sí, yo prefiero el artículo en español porque da muchas más estimas, y es posible aprender mucho sobre las mismas. Lo único válido que tiene son las tablas en las que se comparan estimas, y como digo, resultan muy interesantes.

____________

Sobre la propuesta de modificar la wikipedia doy mi opinión:

No va a ser posible nada más que entrar en guerra de ediciones en el artículo de la catástrofe demográfica. Ahora mismo hay un editor hispanófobo con mucho poder en ese artículo que ha deshecho modificaciones muy sensatas de otro editor (otras modificaciones que hizo el otro editor, no me parecieron igualmente sensatas, dicho sea de paso).

Es un artículo que tal como está, no tiene pies ni cabeza.

En mi opinión no hay ni una sola estima sobre la disminución demográfica de toda américa que sea buena (a falta de comprender cómo hizo rosenblat la suya) por las razones que me he molestado en dar arriba (desde asumir que la enfermedad se extendía más allá de donde tenemos documentación, pasando por asumir tasas de mortalidad que no se conocen, hasta el tema de unificar estimaciones para periodos de tiempo diferente, por eso de buscar cénit y nadir).

Es decir, yo no voy a decir que tal o cual estima sean acertadas, porque la metodología que usan en todas (exceptuando la de Rosenblat que aun no comprendo) las convierten a mis ojos en auténticos despropósitos.

De todas formas, del grupo de trabajo constituido, la única que ha trabajado he sido yo, por lo que realmente paso. Me cabrea, con esa palabra, que la gente no quiera hacer el trabajo de pensar qué son las estimas, que lo que extiende la opinión de una mortalidad masiva son las estimas alcistas y que hay que decir que una estima es buena u otra.

Carajo, si una estima es mala, no cuesta nada hacer un artículo en wikipedia o donde haga falta diciendo que es mala. 

Es que no se puede mimetizar lo que han hecho otros, si se montan un artículo con estimas, no hay necesidad de montarse otro artículo con otras estimas, cuando se da la circunstancia de que esas estimas ya están bien demolidas en libros como Numbers From Nowhere. 

Pero lo que sí hace falta es darse el trabajo de pensar lo que es una estima alcista. Sin eso, no se avanza nada.

________________

Sobre lo que sí considero adecuado hacer, es simplemente decir en youtubes cómo de ridículas son las estimas alcistas (ya he dado datos de sobra par hacerlo) y poco a poco formar un estado de opinión en el que se cuestionen las estimas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario